Servicio Nacional de Aduanas intensifica acciones para erradicar la comercialización de productos falsificados
REDACCIÓN NOTI AMÉRICA (ECUADOR)

En su compromiso por salvaguardar la integridad de las marcas y combatir la creciente amenaza de la falsificación y la piratería, el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (SENAE), en colaboración con la Policía Nacional, el Cuerpo de Vigilancia Aduanera y el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI), ha intensificado sus acciones bajo el Programa de Protección de Marcas. Desde principios de este año, se han llevado a cabo diversos allanamientos en las ciudades de Quito y Guayaquil, logrando resultados destacados.
Un ejemplo claro de esta situación, es la identificación e incautación de 179,490 unidades de tintas presuntamente falsificadas, con un valor estimado para el Estado de aproximadamente 2 millones de dólares.
Esta cifra refleja que el mercado ecuatoriano enfrenta una problemática significativa relacionada con la falsificación de productos, que va más allá del simple comercio ilegal. Durante las inspecciones, se detectaron irregularidades en el empaque que levantaron sospechas sobre posibles infracciones a los derechos de propiedad intelectual, evidenciando la magnitud del impacto económico que estas actividades ilícitas generan en el país.
De esta manera, para EPSON, líder mundial en tecnología de impresión, es una prioridad salvaguardar los intereses de los consumidores y los comercios establecidos en Ecuador. La compañía, a través de su Programa de Protección de Marcas, cada año realiza acciones concretas como la participación en asociaciones internacionales para generar conciencia y compartir buenas prácticas, la realización de encuestas de mercado para detectar puntos de venta no autorizados, la capacitación de fuerzas de seguridad, aduanas y otras instituciones encargadas de identificar productos falsificados, además del monitoreo activo en plataformas digitales para denunciar publicaciones de productos no originales.
Estas medidas buscan reducir la comercialización de imitaciones fraudulentas, garantizar que los productos originales lleguen a los consumidores y fortalecer la lucha contra la falsificación, protegiendo así tanto a los usuarios como a los comercios legítimos en Ecuador.
En el marco erradicar la ilegalidad en Ecuador, Juan Piñeros, Group Product Manager NOLA Epson Latin America, resaltó la importancia de la colaboración público-privada: “En 2023, realizamos más de 15 capacitaciones dirigidas a fuerzas de seguridad y autoridades del país, enfocadas en la identificación de tintas falsificadas. Este trabajo conjunto es fundamental para crear conciencia, apoyar a los comercios y consumidores, y evitar que sean víctimas de fraudes, garantizando la integridad del mercado.”
