Foro Lácteo Ecuador 2025 analizó la competitividad, nutrición e innovación
REDACCIÓN NOTI AMÉRICA (ECUADOR)

la Universidad San Francisco de Quito USFQ, en conjunto con el Centro de la Industria Láctea (CIL), llevó a cabo el Foro Lácteo Ecuador 2025, un evento de alcance nacional que contó con la participación de representantes del gobierno, la academia, organismos internacionales, empresas, cooperativas, productores y consumidores. Este foro se consolidó como un espacio clave para el diálogo y la acción conjunta, con el objetivo de fortalecer la cadena láctea ecuatoriana bajo principios de sostenibilidad, inclusión y competitividad.
Durante el evento, Verónica Chávez, Directora Ejecutiva del Centro de la Industria Láctea (CIL), resaltó “que el trabajo conjunto entre el sector público, las empresas privadas y el desarrollo sostenible surgió del poder del diálogo intersectorial y del compromiso real con el sector agropecuario y lácteo. Este sector alimenta, emplea y transforma; además, representa el 8 % del PIB ecuatoriano. Estamos aquí para hablar de las personas que apuestan por la tecnología y por el campo, con el objetivo de construir soluciones concretas y consolidar lazos entre las diferentes autoridades. Cuando el sector lácteo crece, el país también lo hace”.
El Ingeniero Byron Montero, Viceministro de Agricultura y Ganadería, manifestó que el Ministerio, promueve una agenda de trabajo enfocada en la trazabilidad, la calidad, la sostenibilidad y la competitividad del sector. Entre los temas destacados se encontraban la sostenibilidad y los intereses del sector, señala.
“En abril de este año, logramos la primera exportación de 19,000 litros a El Salvador, con los registros sanitarios correspondientes. Además, se firmó el protocolo sanitario que permitió la exportación de productos lácteos —como leche líquida, queso, yogurt y mantequilla— a la República de China. Este avance estratégico posicionó a Ecuador como país exportador y representó un paso importante en la colaboración entre instituciones públicas y privadas, impulsando una industria láctea más consciente y en crecimiento constante”, concluyó.
Gabriela Arroyo, Decana de la Escuela de Medicina Veterinaria de la USFQ, destacó el compromiso con la formación de profesionales dedicados al bienestar animal y al desarrollo sostenible. “Este foro fue una oportunidad invaluable para compartir casos de éxito en trazabilidad, presentar datos actualizados sobre hábitos de consumo y compartir experiencias enriquecedoras de cooperativas rurales, aportando conocimiento y soluciones que beneficiaron tanto a la comunidad como al sector agroindustrial”.
Entre las actividades destacadas se incluyeron sesiones plenarias temáticas, showcookings educativos a cargo del Colegio de Hospitalidad, Arte Culinario y Tusimo de la USFQ, exhibiciones comerciales y la firma de un acuerdo de colaboración entre el CIL y la FAO Ecuador.
El Foro Lácteo Ecuador 2025 fue un espacio en el que se comprometieron a impulsar acciones que aseguren la sostenibilidad económica, social y ambiental del sector lácteo. Entre las instituciones que apoyan estas iniciativas están el Ministerio de Agricultura y Ganadería, la FAO Ecuador, el CIL Ecuador y la Carrera de Medicina Veterinaria de la USFQ. Juntas, trabajarán para promover el desarrollo inclusivo y resiliente del sector, garantizando la seguridad alimentaria y el bienestar de las comunidades productoras.
Este esfuerzo conjunto refleja la voluntad de fortalecer el sector lácteo como un pilar estratégico para el progreso del país.
