Colores, manos y tradición: Boca Tiputini vive un vibrante encuentro artesanal
REDACCIÓN NOTI-AMÉRICA (ECUADOR).

En la gráfica los tres artesanos: Evelyn Cerda, Jenny Canelos y Telmo Condo.
Entre los verdes intensos y el murmullo constante del río, la comuna Boca Tiputini de la provincia de Orellana se convirtió en escenario de un colorido y significativo encuentro artesanal, una cita con la cultura viva del pueblo kichwa.
El evento, organizado por la Unidad de Desarrollo Turístico, Patrimonio y Cultura del Gobierno Municipal de Aguarico, no solo buscó estimular la creatividad, sino también fortalecer los lazos que unen a las y los artesanos de la zona.
Durante más de siete horas, el intercambio de ideas, diseños y saberes ancestrales fluyeron con naturalidad entre las manos de tres talentosos artesanos, quienes compartieron sus técnicas, historias y visiones del arte hecho en casa. Acompañados por el equipo técnico institucional, el espacio se convirtió en una verdadera celebración del trabajo manual como expresión de identidad y resistencia cultural.
Uno de los momentos más significativos fue la reafirmación del sentido de pertenencia al proyecto Eco Tienda Sacha Maki, una vitrina de comercio justo que impulsa la venta de productos elaborados a mano en el cantón. Esta iniciativa no solo abre nuevas oportunidades económicas, sino que también mantiene vivo el conocimiento transmitido en talleres anteriores, evitando que las técnicas tradicionales caigan en el olvido.
Más allá de una jornada de intercambio, este encuentro puso en valor el rol fundamental del artesano como guardianes de la memoria cultural amazónica. Su labor, muchas veces silenciosa, es el cimiento de una economía local más sostenible y de un turismo con sentido, que reconoce en cada tejido, talla o color, una historia que merece ser contada y preservada.
