Montenegro calificó como positivas las nuevas materias que recibirán los estudiantes en el nuevo periodo lectivo
REDACCIÓN NOTI AMÉRICA (ECUADOR)

Ecuador Montenegro, tercero de izquierda a derecha, asistió a la feria Expomaestro.
Hay que empujar la educación y respaldar, con el Gobierno actual, todo lo que sea bueno, pues sin educación el país no avanza, señaló el educador, Ecuador Montenegro.
Un ejemplo, de ello, -dijo- son las nuevas temáticas que habrá en las materias como: la cívica, valores, ética, integridad, entre otras, que servirán para que el país salga de este “marasmo” que se vive hoy en día.
Puntualizó que hay que regresar el respeto al mayor, hacia el profesor, hacia los padres, hacia la familia, a la Patria.
“Por eso creo que es el momento de todo el país se una, a través de un Gobierno para empujar en ese camino que es la educación”, observó.
Montenegro acudió a la 6ta. edición de Expomaestro, organizado por el Fondo de Cesantía del Magisterio Ecuatoriano, acompañado de su familia.
Dio a conocer que él pertenece a la tercera generación de educadores, pues sus abuelos fueron educadores, así como su madre es educadora; además, sus hijos que, en la actualidad, también ejercen la docencia.
“Me siento muy orgullosa de ellos, mis hijos, son todos maestros. Consideró como positivo la acción de restringir el uso de celulares. Así los estudiantes prestarán más atención a las clases”, precisó Gloria Morán Márquez, directora del Atenas International School, quien es la madre del educador, Ecuador Montenegro, presente en el acto.
El educador se refirió a la restricción del celular en clases, a lo que calificó como “excelente”, porque las aulas escolares son sagradas, son para la educación, para estudiar y el teléfono quedará para vacacionar o ser usado cuando estén en casa.
La educación es la única herencia que pueden dejar los padres a sus hijos y los cambios son para mejorar la formación de sus hijos, enfatizó.