Quito a través de los cinco sentidos, una experiencia de turismo inclusivo
REDACCIÓN NOTI-AMÉRICA (ECUADOR).
¿Es posible viajar sin moverse del lugar? ¿Conectar con una ciudad a través del gusto, el tacto, la vista, el olfato y el oído? Con Destinos para Sentir, la respuesta es sí. Este innovador coffee table book, diseñado como una pieza de colección, invita a explorar Quito desde una perspectiva sensorial, ofreciendo una experiencia inmersiva e inclusiva única en el país.
Un coffee table book es mucho más que un libro; es un objeto de arte, cuidadosamente diseñado para ser exhibido y disfrutado visualmente, que, en este caso, lleva al lector a vivir Quito con todos sus sentidos. Creado por la periodista y creadora de contenido Cinthia Valencia, este primer volumen da inicio a lo que se espera sea el coleccionable de turismo inclusivo más importante de Ecuador.
Disponible en español, inglés y braille (en ambos idiomas), Destinos para Sentir fue desarrollado con la colaboración de más de 20 talentosos profesionales ecuatorianos, entre ellos fotógrafos, diseñadores, historiadores y expertos en accesibilidad, quienes trabajaron juntos para crear una obra que conecta profundamente con la esencia de Quito.
Cada página del libro guía a los lectores en un recorrido sensorial, señalando qué sentidos se activan en cada experiencia y narrando las historias que hacen de Quito un destino inolvidable.
Con esta propuesta innovadora, Destinos para Sentir no solo promueve el turismo en la capital, sino que refuerza la importancia de la inclusión y el acceso universal a las experiencias de viaje. Este primer volumen marca el inicio de un proyecto que continuará expandiéndose a otras ciudades del país, consolidándose como el referente del turismo inclusivo en Ecuador.