La Amazonía y la Sierra muestran su espiritualidad, turismo y tradición en Semana Santa
REDACCIÓN NOTI AMÉRICA (ECUADOR)
La Semana Santa en nuestro país es una conjugación de espiritualidad, tradiciones ancestrales y expresiones culturales, que se viven intensamente tanto en la Amazonía como en la Sierra. En la región amazónica, se conjugan los rituales católicos con prácticas como la pesca, la caza, la recolección de frutas y el uso de la medicina natural, todo en armonía con la naturaleza.
En el cantón Tena, provincia de Napo, la peregrinación al Cerro Chuita es un evento turístico religioso de gran relevancia. Este recorrido, de 6 kilómetros, atraviesa bosques y senderos, permitiendo a los visitantes una profunda conexión espiritual y natural. Además, se realiza el tradicional Viacrucis en la comunidad El Calvario, y el Festival de la Fanesca, que resalta la identidad gastronómica del lugar.
En la provincia de Orellana, actividades como el recorrido paleontológico hacia las cavernas de Pasohurco ofrecen una fusión entre historia natural y espiritualidad amazónica.
En la Sierra ecuatoriana, la celebración también se vive intensamente. En Pedro Moncayo, la feria gastronómica y artesanal “Semana Santa 2025” convoca a emprendedores locales y promueve la preparación de la tradicional fanesca. Se destaca también la presencia de los Guioneros, personajes típicos que animan la celebración.
San Miguel de los Bancos ofrece aventura, cascadas y sabores únicos, en una experiencia que combina naturaleza y cultura. Mientras tanto, Rumiñahui invita a descubrir sus paisajes, su cocina y su esencia andina a pocos minutos de Quito.
En Mejía, la tradicional Feria del Quesotón 2025 resalta la vocación agrícola y ganadera de la zona, coincidiendo con las festividades religiosas. Y en Cayambe, la Ruta de las Iglesias 5K une fe, historia y deporte, junto al Primer Encuentro de Música Sacra, iniciativa que promueve el arte religioso en la región.
Así, Semana Santa en Ecuador no solo es un tiempo de recogimiento religioso, sino también de reencuentro con las raíces, la naturaleza, la gastronomía y las expresiones culturales de cada rincón del país.