Recoil: su cuarto año de operaciones en el país
REDACCIÓN NOTI-AMÉRICA (ECUADOR).
La Asociación Ecuatoriana de Lubricantes (APEL), a través de un sistema de recolección denominado Recoil, celebró el cuarto aniversario de la exitosa iniciativa de Economía Circular. Un programa que gestiona de manera responsable, los residuos de aceite lubricante usado y sus envases vacíos.
El proyecto nació en el año 2021 para la recolección de estos productos. Son 27 empresas las que forman parte de la asociación y que participan en la iniciativa. Estas empresas abastecen cerca del 90 % de la demanda ventas de lubricantes en el país.
Valeria Naveda, gerente de operaciones de APEL, expresó que a lo largo de estos años, Recoil ha reafirmado su compromiso con la protección del medio ambiente. «En 2021, la iniciativa gestionó 4,1 millones de galones de aceites usados, y desde entonces, el volumen ha crecido de forma sostenida, alcanzando un total de 18,8 millones de galones acumulados en cuatro años de gestión, hasta el cierre del 2024», sostuvo.
Citó que el lubricante usado, además, puede usarse como una especie de combustible por parte de industrias que tienen la infraestructura para que, al quemar el producto, no emane contaminantes.
Por su parte, Justo González, representante de la empresa Inverneg, manifestó que el objetivo principal de la iniciativa, es alejar los residuos de lubricantes usados de las alcantarillas y de fuentes de agua. Asimismo, evitar que este producto se reprocese ilegalmente y, más adelante, se venda como lubricante adulterado.
De esta manera, la agremiación espera contribuir con la disminución de emisiones de carbono en el país como miembros del programa carbono cero e impulsar acciones que contribuyan a buena gestión de aceites usados y de sus envases.