Interagua defiende la calidad del agua potable en Guayaquil
REDACCIÓN NOTI-AMÉRICA (ECUADOR).
La concesionaria Interagua indicó la tarde de este lunes, 7 de abril, que las declaraciones realizadas por los legisladores del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), sobre la calidad del agua potable de Guayaquil “carecen de todo fundamento” ya que no hay nada que pueda estar fuera de los parámetros.
La vocera de Interagua, Ilfn Florsheim, desmintió rotundamente las afirmaciones del asambleísta Ferdinan Álvarez, quien había sostenido que los guayaquileños estaban consumiendo «agua contaminada», basándose en un informe de la Agencia de Regulación y Control del Agua (Arca).
La funcionaria destacó que Interagua realiza monitoreos constantes en las plantas de tratamiento y las redes de distribución, siguiendo estándares nacionales e internacionales. “El agua de Guayaquil es sometida a rigurosos controles de calidad que garantizan su potabilidad”, afirmó, detallando que los análisis incluyen parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos supervisados por Arca.
Florsheim, citó que Interagua tiene quince rutas para el monitoreo y al menos 200 parámetros se revisan a diario. Con muestreos, por ejemplo, del líquido que sale de los acueductos, en las redes de la ciudad, entre otros. “Estamos monitoreando las plantas que están bajo el control de la concesionaria, las redes de Guayaquil y parroquias rurales”, agregó.
Según el legislador Álvarez, la Agencia de Regulación y Control del Agua, el 14 de marzo de 2025, realizó tomas de muestras en Samanes 7, sector Santa Ana y en el suburbio oeste de Guayaquil, y se pudo determinar evidencias de contaminación en las guías domiciliarias. Lo que significa que el agua que sale directamente de la llave está fuera de la norma de consumo.