Los ecuatorianos tiene un bajo consumo de leche
114 litros de leche al año es el consumo per cápita de los ecuatorianos según informó el Observatorio del Centro de Industria Láctea del Ecuador (CIL), que presentó su reporte anual sobre precios, producción y comercialización.
La industria reporta que la recepción de lácteo al cierre del año 2024 llegó a 494,95 millones de litros de leche cruda, que frente a los 501,06 millones de litros del 2023 dan una reducción del 1,22 %.
Estos son parte de los datos que presentó este martes 1 de abril de 2025 el CIL, que promueve la integración de los actores de la cadena. El objetivo es dar información del sector.
Los precios de la cadena láctea se han mantenido desde enero del 2023 sobre los $ 0,53 y a diciembre pasado llegó a $ 0,55. A diciembre del 2023 estaba en $ 0,54, por lo que el alza fue de 1,95 %.
Una de las situaciones que está afectando a las compañías de lácteos es la inseguridad en el país. Frente a ese desafío, la industria no solo se ha puesto a trabajar por incrementar el consumo local, sino por ganar mercado en el exterior.Tenemos dentro del gremio industrias que están enfocadas en la internacionalización. En agosto de 2024 llegó a Ecuador un grupo de empresarios de China interesados en comprar lácteos al país”, dijo Verónica Chávez, directora ejecutiva del Centro de la Industria
Entre los productos que a China le interesa comprar están el yogur griego; quesos maduros andinos como los que se hacen en Guaranda, los que se hacen en Carchi que son amasados y el de Manabí. El país no es competitivo en precios en el mercado internacional, pero se destaca en la calidad, destacó Chávez.
Por su parte, la subsecretaria de Producción Pecuaria, del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Johana Jácome, confirmó que está cerca de concretarse la exportación de lácteos a China. “Se están haciendo estudios para que el lácteo ecuatoriano llegue a más mercados internacionales”, reiteró.
Ecuador tiene los permisos sanitarios para exportar a otros países, como Argentina, Colombia y Chile, “pero no es fácil porque no podemos competir en precio en el mercado internacional”. En el país el precio de un litro de leche cruda es de 54 a 55 centavos de dólar, mientras que en Argentina cuesta 44 centavos de dólares y en Uruguay vale 38 centavos de dólares, por ejemplo.
Todavía es un sueño llegar al mercado de la Unión Europea, porque este destino valora y exige trazabilidad, es decir que exista control y no informalidad.