En Ecuador las mujeres aspiran a sueldos hasta un 23% más bajos que los hombres
REDACCIÓN NOTI-AMÉRICA (ECUADOR).
Según el estudio “Perspectivas de género en el mundo laboral” de Multitrabajos, la brecha en las aspiraciones salariales según género es significativa en la mayoría de los sectores, llegando las mujeres a solicitar remuneraciones un 23% más bajas.
En el sector de Tecnología, la brecha se amplió, pasando del 12% en enero de 2024 al 23% en enero de 2025, con un salario requerido de USD 1.107, del lado de los hombres, y de USD 901, por parte de las mujeres.
Por otra parte, en el sector Comercial, aunque la brecha se redujo del 30% en 2024 al 20% en 2025, sigue siendo una de las más amplias en el mercado, con los hombres solicitando en promedio USD 791, mientras que las mujeres aspiran a USD 659.
En el sector de Administración y Finanzas, la diferencia en las aspiraciones salariales bajó del 17% al 13%, ubicando las expectativas femeninas en USD 741 y las masculinas en USD 835 en enero de 2025.
La participación femenina en el mercado laboral ecuatoriano varía significativamente según el sector, con algunas industrias mostrando un mayor equilibrio en la representación de género, mientras que otras continúan dominadas por hombres.
En enero de 2025, sólo el 14,76% de quienes aplicaron a posiciones en el sector Tecnología se identificaron como mujeres, mientras que el 85,24% fueron hombres, reflejando una caída del 2,73% en la participación femenina respecto a enero de 2024. En Producción, Abastecimiento y Logística, la situación es similar: la participación femenina en postulaciones se situó en 21,41% en enero de 2025, con un leve incremento del 2,34% respecto al mismo período de 2024.
Finalmente, los perfiles de Educación, Docencia e Investigación son los que experimentaron el cambio más significativo. En enero de 2024, la participación femenina en postulaciones fue del 34,49%, pero en enero de 2025 ascendió al 54,89%, mostrando un notable incremento de 20,4%.
Estos datos reflejan cómo la participación de las mujeres en el mercado laboral sigue aumentando en roles de gestión y administrativos, mientras que en otros de carácter técnico e industrial, la representación femenina aún es baja.