CAF destina USD 137 millones a Banco Pichincha para financiamiento verde y MiPymes
REDACCIÓN NOTI AMÉRICA (ECUADOR)

El préstamo A/B de CAF, que alcanzó cierre financiero y desembolso total en diciembre 2024, busca financiar proyectos verdes, y fortalecer los negocios MiPymes liderados por mujeres en Ecuador.
CAF- banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, en su rol de Lead Arranger ha estructurado exitosamente una operación de préstamo A/B por un total de USD 137 millones, a favor de Banco Pichincha.
Este préstamo tiene como objetivo principal fomentar el crecimiento inclusivo y sostenible en el sector productivo de Ecuador, especialmente en áreas clave como las MiPymes lideradas por mujeres y los proyectos de sostenibilidad ambiental.
La transacción contó con el respaldo de seis destacadas instituciones financieras internacionales: Banco Santander, Bladex, Banco Continental, BHD International Bank (Panamá), Unibank y Banco Aliado, en su rol de Participantes B.
Esta operación reafirma el compromiso de CAF con la movilización de capital privado, alineándose con las metodologías armonizadas por los Bancos Multilaterales. Además, fortalece su estrategia de financiamiento verde y su apoyo a la igualdad de género en el acceso al crédito, al tiempo que refleja la confianza en Banco Pichincha.
Los recursos del préstamo se destinarán a proyectos que impulsen el crecimiento de las MiPymes lideradas por mujeres y a iniciativas empresariales con un enfoque en sostenibilidad ambiental. En especial, financiarán empresas que fomenten actividades productivas basadas en una gestión eficiente de la energía y el desarrollo de negocios verdes.
CAF sigue consolidándose como un movilizador de recursos del sector privado para proyectos de alto impacto en la región. A través de esta operación, la institución refuerza su estrategia de generar soluciones financieras innovadoras que apalanquen el desarrollo económico, la inclusión social y la sostenibilidad ambiental en América Latina y el Caribe como multilateral que se abre paso en el sector privado. Con esta nueva operación, CAF no solo reafirma su compromiso con los objetivos de financiamiento verde y la inclusión de género, sino que también promueve el fortalecimiento de las capacidades del sector privado en Ecuador.
Antonio Silveira, vicepresidente de sector privado de CAF afirmó “la operación es un ejemplo de que es posible la unión de fuerzas para apoyar el desarrollo de un sector que es estratégico para la economía de Ecuador como el de micro, pequeñas y medianas empresas.
Santiago Bayas, Gerente General Banco Pichincha, subrayó que: “Estos financiamientos refuerzan la confianza de los bancos regionales y globales en Banco Pichincha, reafirmando nuestro compromiso con nuestros clientes y con segmentos sensibles de la sociedad. Los fondos están destinados a apoyar a microempresarias, y proyectos de sostenibilidad. CAF ha sido un socio estratégico durante muchos años y esperamos continuar colaborando en objetivos conjuntos a largo plazo”.
En definitiva, este préstamo representa una alianza estratégica de compromiso entre CAF y el sector financiero internacional, destacando el potencial de las operaciones A/B para facilitar el acceso a financiamiento a un mayor número de proyectos, respaldados por la experiencia y solidez de las instituciones participantes.