Exteriores de los recintos electorales serán monitoreados por el ECU911
NOTI-AMÉRICA (ECUADOR)
Autor: Henry Garrido.

Ervin Lisca, coordinador zonal (i) y Bolívar Tello, director general del ECU911 (d).
El Servicio Integrado de Seguridad ECU911 en coordinación con varias instituciones publicas del Ecuador, que forman parte de la Mesa de Seguridad Electoral, diseñaron un plan operativo con alcance nacional, que incluye lineamientos logísticos que se ejecutarán antes, durante y después del proceso de las elecciones seccionales del próximo domingo.
Los exteriores de los recintos electorales con mayor concurrencia de personas, contará con el monitoreo de 945 cámaras ubicadas a una proximidad de 100 metros de estos espacios. A escala nacional, se cuenta con 7.437 cámaras en convenio con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD). Además, se brindará acompañamiento visual, mediante videocámaras, durante todas las etapas del proceso electoral y el traslado del material de sufragio.
Bolívar Tello, director general del ECU911 comentó que la institución garantizará la atención de situaciones de emergencia a escala nacional, y contarán con 3.326 servidores activos. “Vamos a iniciar el operativo, desde el mediodía del viernes 3 de febrero, hasta 12 horas después del proceso electoral, es decir hasta el mediodía del lunes”, sostuvo.
El funcionario afirmó, que esta jornada concentra gran cantidad de personas y muchos ciudadanos se movilizan a sus lugares de origen para ejercer su derecho al voto. Por ello, se intensificarán las tareas en las áreas de llamadas, videovigilancia y despacho. “En caso de detectar alguna novedad se reportará inmediatamente a Instituciones como la Policía, Fuerzas Armadas, Bomberos o personal del Ministerio de Salud para que envíen recursos y atiendan la emergencia”, aclaró.
Además advirtió que las cámaras del ECU911, estarán pendiente para quienes incumplan la Ley Seca, que iniciará 36 horas antes y 12 horas después del 5 de febrero y en caso de incumplimiento la multa será de USD 225, el 50 % de un salario básico unificado.