El aporte de empresas es fundamental para la elaboración de monigotes gigantes en Guayaquil
REDACCIÓN NOTI-AMÉRICA (ECUADOR)

Propios y extraños recorren la «Ruta de los Monigotes Gigantes», que este año celebra su séptima edición y que ya se ha constituido como parte de la cultura popular ecuatoriana, para despedir el año.
Hasta este 14 de enero se estarán exhibiendo en las calles de Guayaquil los denominados «años viejos» o monigotes gigantes, confeccionados por más de treinta artesanos, con motivo de la celebración de las fiestas de Fin de Año.
Este 2022 son treinta y tres los gigantes de papel, que llegan a medir hasta más de diez metros de alto y están expuestos en diferentes sectores, al suroeste de la urbe porteña. Para ello, se han establecido dos circuitos de recorridos, que integran las parroquias Febres-Cordero, Urdaneta y Letamendi.
En dicha fecha, la Empresa municipal de Turismo de Guayaquil tiene preparado un show artístico desde las 16:00 hasta las 22:00 para, finalmente, premiar al creador del mejor muñeco con $ 10.000, en compensación a su creatividad y esfuerzo.

Boris Cajas, artesano, quien lleva más de una década construyendo «Años Viejos».
Al observar a estos gigantes, que recrean a personajes de cine y televisión, se muestra un trabajo con dedicación que demanda mucho talento, creatividad, tiempo, además de inversión económica; elaborados con base en papel, cartón, maderas y otros materiales reciclados, asegura Boris Cajas, representante de los artesanos.
«Estamos emocionados de dar a conocer, no solo a la ciudad de Guayaquil, sino al mundo entero las artesanías que hacemos aquí, a escalas gigantescas. El apoyo que recibimos de las empresas públicas y privadas es fundamental para que lleguemos a este propósito», recalcó.

Jennifer Fiallo Brand, manager Big Cola & Cifrut.
Por su parte, Jennifer Fiallo Brand, manager Big Cola & Cifrut comentó que el objetivo de su empresa es colaborar con este arte, que ya es una tradición en el país, aportando con herramientas y recursos para la construcción de los «viejos» y, de igual manera, con la entrega de productos para que los artesanos tengan una fuente de ingresos que les ayude a cubrir los costos de fabricación.
«Nosotros como empresa nos sentimos muy orgullosos en apoyar a este tipo de iniciativas que, a más de colaborar con el talento ecuatoriano, de nuestros artesanos y de nuestra ciudad fomentando el turismo, se les ayude también a ellos, con esta fuente de ingresos, que generan en esta época, puedan alimentar y sustentar a cada una de sus familias», enfatizó.
En el recorrido, los visitante podrán fotografiarse con personajes como: Avatar; Gokú y Gohan, de la serie Dragon Ball Z; Huggy Wuggy; Godzilla; Koopa; El Joker; Stitch y Angel; Piratas del Caribe; Lluvia de Hamburguesas; Gene Simmons, de Kiss; Jurassic Park; Minions y Mi Villano Favorito; Optimus Prime, de los Transformers; Baby Yoda, de Star Wars; Groot, de Los Guardianes de la Galaxia; Mazinger; Tortugas Ninja y el Maestro Splinter; Madagascar; Daddy Yankee; Superman y Black Adam de DC Comics; Cruela Devil; She Hulk, Hulk, Pantera Negra y Spiderman de Marvel; Juego del Calamar; entre otros, que incluyen a destacados deportistas y reconocidos políticos.