Festival «Ideas 10» de innovación educativa vuelve en su tercera edición
REDACCIÓN NOTI AMÉRICA (ECUADOR)

El espacio Ideas de 10 ha sido diseñado para reconocer las buenas prácticas de los docentes que participan activamente en la formación del Programa ProFuturo con la intención de inspirar y compartir con la comunidad educativa del país.
Durante el último año la Formación Docente del programa ProFuturo se ha realizado de forma online y constituye una propuesta de desarrollo profesional para ayudar a los docentes a potenciar su práctica pedagógica, su capacidad de gestión de aula, sus competencias digitales y su apropiación tecnológica.
Para ello han creado un programa que consta de itinerarios formativos y cursos abiertos, basados en competencias profesionales docentes a desarrollar. En ese sentido, el desarrollo de competencias como el pensamiento computacional, lógico matemático, las habilidades comunicativas, colaborativas, socioemocionales, de ciudadanía digital y de dirección y gestión son fundamentales para el proceso de enseñanza.
Es así, que a través del festival Ideas de 10, buscamos incentivar a los y las docentes a para poner en práctica lo aprendido en los cursos de ProFuturo. Además de que puedan reconocer las buenas ideas y actividades generadas en el aula, utilizándose procesos de sistematización y documentación de sus ideas innovadoras; y finalmente puedan presentarlas a otros docentes como una fuente de inspiración y reconocimiento de su labor.
Los docentes que participarán en esta tercera edición son: Wilson Faicán, Unidad Educativa Lauro Guerrero; María Amparo Freire, Unidad Educativa Presidente Velasco Ibarra; Lizbeth Sevilla, Unidad Educativa Fiscal Conocoto; Jonathan Heredia, Academia Naval Almirante Illingworth; Irma Proaño, Unidad Educativa, Primero de Abril; Francis Borja, Instituto Nacional Mejía y Unidad Educativa Fiscal Simón Bolívar; Doris Montero, Unidad Educativa Miguel Merchán Ochoa; Diego Fernández, Unidad Educativa Fiscomisional Semipresencial del Azuay; Henry Vela, Ludoteca.
ProFuturo nace en 2016 de la unión entre Fundación Telefónica y Fundación “La Caixa”, con el fin de contribuir a que los niños y adolescentes en entornos vulnerables puedan recibir una educación digital de calidad y así desarrollarse en igualdad de oportunidades.
El propósito de este programa se ha materializado en 40 países de Latinoamérica, el Caribe, África y Asia, transformando la experiencia de aprendizaje de cerca de 23,4 millones de estudiantes y la experiencia de enseñanza de algo más de 1.1 millones de docentes, elevando así el nivel educativo y profesional en los contextos más desfavorecidos.
ProFuturo inicia llega al Ecuador en 2018, aplicando su modelo integral con cinco ejes: Desarrollo profesional docente, enfocado en potenciar las habilidades del mismo; Acompañamiento pedagógico y soporte, permite a los docentes y alumnos acercarse al mundo de la tecnología; Ecosistema digital, la implementación de recursos pedagógicos, plataformas y contenidos; Comunidad de observación e intercambio de conocimientos, dinamizar espacios de intercambio y gestión del conocimiento; Sistema de monitoreo y evaluación, busca tomar decisiones estratégicas a través de resultados previos. Desde su inicio en 2018 hasta el año 2021, el programa ProFuturo en
Ecuador ha logrado impactar en 1133 escuelas, 60.429 niños, niñas y adolescentes de forma directa, 2 ‘040.528 niños, niñas y adolescentes de manera indirecta y 85.022 docentes formados.
Contacto de Prensa
ATIS Comunicaciones y Relaciones Públicas
Asesora: Sofía Rivera
Email: sofia.rivera@atis-ketchum.com.ec Cel: 0988548777