En comicios de 2023 se mantendrá en 350 electores por cada Junta Receptora del Voto
REDACCIÓN NOTI AMÉRICA (ECUADOR)

El informe también incluye directrices para la capacitación electoral, Sistema Electoral de Transmisión y Publicación de Actas y Resultados, Centro de Digitalización de Actas, Centro de Procesamiento Electoral, bodegas electorales, recuento de votos, escrutinio en las Juntas Receptoras del Voto y la votación de Policía Nacional y Fuerzas Armadas.
Para mejorar la operatividad y actividades de los procesos electorales, el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), resolvió aprobar el Informe de Directrices para las Elecciones Seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) 2023. Este documento recopila herramientas y metodologías con base en las experiencias de pasados comicios, considerando la economía del país y también la emergencia sanitaria.
Respecto a la infraestructura de recintos electorales y número de electores Juntas Receptoras del Voto (JRV), el levantamiento del catastro de los recintos electorales se realizará en coordinación con el Ministerio de Educación e instituciones públicas y privadas, para determinar la necesidad de incrementar o cambiar recintos electorales. Asimismo, se resolvió mantener el número de 350 electores por JRV a escala nacional, y determinar el número de 800 electores por JRV en el exterior, en razón del porcentaje de participación en procesos electorales anteriores.
Respecto a la integración de Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV) se priorizará la participación de estudiantes universitarios, a excepción, de los estudiantes de educación superior debidamente matriculados en las carreras afines a las ciencias médicas que se encuentren cursando los dos últimos semestres.
Se mantendrá la conformación de las JRV a escala nacional con tres vocales principales con sus respectivos suplentes y un secretario. El informe señala, además, que se mantendrá la modalidad de pagos a los MJRV en el sitio y a través del sistema financiero nacional.
Respecto al material electoral, el informe señala que se mantendrán tres niveles de seguridad en las papeletas y se implementarán protocolos de entrega y recepción de base de datos de candidaturas y logotipos de organizaciones políticas.
Asimismo, el Pleno resolvió mantener dos urnas por cada junta receptora del voto, con el siguiente detalle: la primera para las dignidades de prefecto y alcalde y una segunda para concejales, vocales de las juntas parroquiales rurales, y CPCCS.