Ecuador protagonizó diálogo para la integración de las industrias culturales de la región
REDACCIÓN NOTI AMÉRICA (ECUADOR)

Identificar las acciones conjuntas que puedan realizar los Países Miembros para avanzar en la digitalización de la producción y la actividad cultural, fueron temas abordados en el encuentro.
Loja acogió el conversatorio ‘‘CAN: Integración por las industrias creativas y culturales’’, en el que participaron autoridades de culturas de la Comunidad Andina; Ana González, de la Oficina de la Unesco en Quito; junto a artistas, gestores, estudiantes de carreras afines al sector y la academia en general.
En el diálogo, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de la Universidad Técnica Particular de Loja, se intercambiaron experiencias y reflexiones sobre el rol de las economías creativas en la reactivación económica post pandemia, la formalización y dignificación del sector y los retos que existen para la libre circulación de bienes y servicios culturales en la región.
Los protagonistas del conversatorio socializaron con el público los siguientes acuerdos alcanzados durante el IV Consejo Andino de Ministros de Cultura y de Culturas:
- Aprobar el Plan de Trabajo del Comité Andino de Asuntos Culturales (CAAC), propuesto por la Presidencia Pro-Témpore del Ecuador.
- Impulsar la visión, experiencia y acuerdo político de los Países Miembros de la Comunidad Andina sobre cultura y desarrollo como cuarto pilar del desarrollo sostenible.
- Promover acciones para la eliminación de toda forma de discriminación y avanzar en la protección de los saberes y conocimientos ancestrales de naciones y pueblos indígenas originarios, amazónicos, campesinos y afro descendientes, promoviendo un enfoque intercultural con equidad.
- Identificar las acciones conjuntas que puedan realizar los Países Miembros para avanzar en la digitalización de la producción y la actividad cultural, para facilitar el acceso de la población en general y en áreas geográficamente apartadas.
- Elaborar el diagnóstico país y puesta en común de información sobre políticas públicas para implementar un circuito regional orientado a la libre circulación de bienes y servicios artísticos y culturales.
- Elaborar un borrador del Plan quinquenal Andino de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes del Patrimonio Cultural.
- Promover acciones para la construcción de una nueva cultura de respeto a la vida que fomenten el equilibrio y la complementariedad entre los seres humanos y la naturaleza, para favorecer relaciones sociales armónicas.
- Promover la activa participación del Comité Andino de Asuntos Culturales (CAAC) en el Gran Foro Mundial de Arte, Cultura, Creatividad y Tecnología (GFACCT) en Colombia y en el Festival Internacional de Artes Vivas de Loja (FIAVL) en Ecuador, así como en otros espacios que se puedan generar en la región; entre otros.