72% de minoristas activaron sus ventas en redes sociales dentro del programa «Guayaquil en Marcha»
REDACCIÓN NOTI AMÉRICA (ECUADOR)

El impulso para la reactivación y sostenibilidad económica se busca dasarrollar.
Un total de 252 negocios minoristas se capacitaron en la II edición del programa Guayaquil en Marcha, que impulsa EL Municipio de Guayaquil, a través de la Empresa Pública Municipal para la Gestión de la Innovación y Competitividad (ÉPICO) junto al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El programa permitió que el 99,6% de los negocios dejara de estar en situación de riesgo y lograron un crecimiento en ventas del 45%. El 72% adoptó procesos de ventas en redes sociales y el 86% innovó en cuanto a su promoción, comunicación y particularmente en sus medios de pago.
Este programa se ejecutará hasta finales del año para beneficiar a 250 negocios de Urdesa, Miraflores, Samanes y Mucho Lote 2. Vinueza anunció que junto al PNUD se brindará capacitaciones a personas con movilidad humana.
El acto de capacitación se desarrolló en Plaza Guayarte y conto con la participación del vicealcalde Josué Sánchez, la gerenta general de ÉPICO, Cristina Vinueza, la representante del PNUD, Matilde Mordt y la concejala Nelly Pullas, entre otras autoridades.
Los comerciantes beneficiados corresponden a 88 comercios del Mercado Artesanal, 79 del centro comercial Malecón 2000, 66 del centro comercial Terminal Terrestre y 19 del cerro Santa Ana.
El vicealcalde agradeció a los representantes del PNUD por trabajar junto a la Municipalidad para mejorar la calidad de vida del guayaquileño. “El crecimiento de cada uno de los emprendedores genera desarrollo, bienestar y progreso para la ciudad y ese es el mayor orgullo que tenemos como administración municipal”, exaltó Sánchez.
“Buscamos promover un salto con modelos de negocios que nos permitan alcanzar una recuperación económica, que sea sostenible y también inclusiva”, señaló Mordt.