«Tech Maíz» busca fortalecer las capacidades para un futuro sustentable alimentario en las Américas
REDACCIÓN NOTI AMÉRICA (ECUADOR)
![](https://noti-america.com/site/ecuador/wp-content/uploads/sites/18/2021/08/31-agos-Captura-300x137.jpg)
El maíz tiene la capacidad de asegurar la demanda alimentaria de los pueblos.
El proyecto “Tecnologías de frontera para impulsar la producción sostenible de maíz en las Américas”, o Tech Maíz fue activado con la finalidad de fortalecer capacidades de investigadores, técnicos y pequeños y medianos productores de toda América Latina.
A nivel global, el aumento de la inseguridad alimentaria moderada a grave de 2019 a 2020 fue más pronunciado en América Latina y el Caribe (9%) que en el resto del mundo.
Así lo señala el estado de la seguridad alimentaria y nutricional en el mundo – 2021, publicado por la FAO, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Unicef, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Este proyecto fue seleccionado de entre 175 propuestas presentadas a la convocatoria del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED).
La propuesta de Tech Maíz fue presentada por la Red Latinoamericana del Maíz, mecanismo de integración y cooperación que agrupa a investigadores de nueve institutos públicos de investigación de Iberoamérica (INIA) incluido el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), cinco universidades latinoamericanas y el CIMMYT, para investigar e innovar en favor del cultivo del maíz, y en beneficio de los agricultores que lo producen.