Ayuntamiento realizó cosecha demostrativa en «Huertos Orgánicos Comunitarios»
REDACCIÓN NOTI AMÉRICA (ECUADOR)

Cada vez más familias se benefician con los productos cosechados y, a su vez, se incentivan para tener un huerto, inclusive con fines económicos, es decir, sembrar en mayores cantidades para luego comercializar la cosecha.
Tras varias semanas, 30 familias en los recintos La Concordia y La Pólvora, de la parroquia rural de Puná, cosecharon pepinos, acelgas, lechugas, albahacas y rábanos que ellas sembraron, regaron y cuidaron, como parte del programa municipal de Huertos Orgánicos Comunitarios.
Los adultos, jóvenes y niños involucrados en la actividad dieron mantenimiento a su plantación con poda, riego, desbroce y control de maleza.
Enith Romero, principal de la Dirección de Vinculación con la Comunidad, DVC, participó en la cosecha y en la degustación de platillos preparados con las hortalizas recién cosechadas.
“Los huertos comunitarios son una herramienta para el desarrollo de la economía familiar y es gratificante poder cosechar productos que proporcionan salud y nutrición para todas las familias guayaquileñas», destacó.
Leidy Gorotisa, en el recinto La Concordia, es parte del huerto junto a sus vecinas y comentó que «nunca perdimos la esperanza de poder cultivar y, gracias a Dios y a nuestra alcaldesa, hoy nuestro huerto es una realidad».
Don Ángel Socola también agradeció a la alcaldesa “por preocuparse por los recintos de nuestra Isla Puná; este proyecto nos beneficia a todos».