En 30 Centros de Privación de Libertad arrancó el periodo escolar
REDACCIÓN NOTI AMÉRICA (ECUADOR)

Las ofertas en las que inicia el nuevo ciclo escolar son: Alfabetización; Post alfabetización; Básica Superior en temporalidad- 8.° a 10.° de EGB; Bachillerato en Ciencia temporalidad-1.°a 3.° BGU; y, Bachillerato Técnico-1.° a 3.° BGU, con predominio de las figuras de informática y contabilidad.
Alrededor de 3.000 personas de 30 Centros de Privación de Libertad-CPLs del país, iniciaron las clases de Régimen-Costa-Galápagos periodo 2021-2022, en la modalidad presencial en contextos de encierro, dirigido a quienes tienen escolaridad inconclusa y que, por diferentes razones no pudieron iniciar o concluir sus estudios en la edad cronológica correspondiente a cada grado o curso.
Isabel Maldonado, viceministra de Educación hizo llegar un saludo virtual a los estudiantes, “ustedes a pesar de las circunstancias y condiciones que han tenido en sus vidas y que se encuentran actualmente han tomado una sabia decisión de continuar estudiando para tener su título de bachiller, y sabemos que lo lograrán ya que cuentan con el apoyo de sus docentes, de su familia, que de seguro estarán muy orgullosos de su decisión”.
Maldonado también agradeció a los maestros por el gran trabajo que desempeñan en beneficio de esta población “un saludo muy especial a ustedes profesores que hacen un esfuerzo maravilloso en este tiempo de pandemia, por llegar con contenido educativo a sus estudiantes a pesar de las adversidades por las que estamos pasando, ustedes han sabido continuar trabajando por una educación de calidad y de calidez”.