Asambleístas consideran el acceso a la información como tema prioritario en Derechos Colectivos
REDACCIÓN NOTI AMÉRICA (ECUADOR)

Asambleístas debaten varios temas, entre ellos el acceso a la información.
El presidente de la Asamblea Nacional, Cesar Litardo dijo que es indispensable que el país cuente con una Ley Orgánica acorde con el marco constitucional vigente que permita promover y fomentar una cultura de transparencia, a través de mecanismos que garanticen la publicidad de información oportuna, verificable, comprensible, actualizada y completa, bajo los principios de probidad, integridad y ética en la gestión pública que contribuya a la prevención y combate de la corrupción en el país.
Estas apreciaciones las formuló en base al análisis realizado por la Comisión de Derechos Colectivos al acceso a la información.
El presidente de la Comisión de Derechos Colectivos, Jaime Olivo, indicó que este órgano parlamentario unificará seis proyectos de iniciativa legislativa de Derechos Colectivos de las Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades Indígenas; y cuatro proyectos de ley de acceso a la información pública, que serán tratados con prioridad luego del receso legislativo.
El parlamentario dio a conocer que el presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo Caicedo, así como los legisladores Juan Cárdenas, Rubén Bustamente y Juan Pablo Velín presentaron proyectos sobre acceso a la información pública, que están orientados al fortalecimiento de la transparencia en las instituciones públicas y aquellas que manejan recursos púbicos, mismos que serán unificados para elaborar el informe para primer debate.
Mientras, la iniciativa del exlegislador Fernando Bustamante está orientada a que toda persona pueda acceder a la información pública que emane o esté en posesión o bajo control de los organismos y entidades obligadas a cumplir la Ley de Acceso a la Información Pública, que solo podrá ser restringido excepcionalmente de acuerdo a lo establecido en la Constitución.
El asambleísta, Juan Pablo Velín considera necesario regular los casos específicos en los que procede declarar por parte del Estado la información o documentación emitida por organismos públicos o que manejen recursos públicos como reservada y hacer posible el control y fiscalización, en sus diferentes niveles, de los recursos públicos, y de esta manera evitar actos de corrupción.