• The Great Reset es una nueva iniciativa del Foro Económico Mundial y SAR el Príncipe de Gales para guiar a los tomadores de decisiones en el camino hacia un mundo más resistente y sostenible más allá del coronavirus.
  • Las consecuencias económicas de COVID-19 dominan las percepciones de riesgo, pero existe una oportunidad única para remodelar la economía global.
  • Jennifer Morgan de Greenpeace International, la economista jefe del FMI Gita Gopinath y la jefa de la CSI Sharan Burrow discuten cómo perciben un reinicio.

No habrá muchos entre los 7.700 millones de personas en la Tierra que no se hayan visto afectados de alguna manera por COVID-19.

Desde la enfermedad y la muerte de seres queridos hasta la escasez de trabajo y el cierre de escuelas, las ramificaciones de la pandemia han afectado a todos los sectores de la sociedad y han puesto de relieve las desigualdades.

A medida que los bloqueos comienzan a disminuir, los gobiernos y las organizaciones de todo el mundo están centrando su atención en el proceso de recuperación, y en la oportunidad que brinda para reconstruir de una manera diferente. Una que mejore el mundo para todos y aborde la otra gran crisis de nuestro tiempo: el cambio climático.

Coronavirus china virus salud asistencia sanitaria que organización mundial de la salud enfermedad muertes pandemia epidemia preocupaciones preocupaciones virus de la salud contagio contagioso virus enfermedades enfermedad laboratorio laboratorio médico salud doctor enfermera medicina médica drogas vacunas vacunas vacunaciones tecnología prueba biotecnología biotecnología biotecnología química química física microscopio investigación gripe gripe resfriado resfriado común error de riesgo síntomas respiratorio china Irán Italia Europa Asia América del Sur América del Norte lavado de manos lavarse las manos tos estornudos propagación precaución precaución advertencias de salud advertencia covid 19 cov SARS 2019ncov wuhan sarscow wuhanpneumonia neumonía pacientes con brote pacientes no saludables fatalidad mortalidad anciano anciano edad grave muerte mortal mortal

Efectos pronosticados de coronavirus en el mundo. Imagen: WEF

Con las consecuencias económicas de COVID-19 que dominan las percepciones de riesgo , esta es una ventana de oportunidad rara para dar forma a un mundo más sostenible y resistente. Y a partir del 3 de junio, el Foro Económico Mundial está trabajando con Su Alteza Real el Príncipe de Gales en una iniciativa acuñada Great Reset, para guiar a los tomadores de decisiones en el camino difícil que se avecina.

Antes de la Reunión Anual 2021 del Foro, que se dedicará al Gran Reinicio, se llevará a cabo una serie de Diálogos virtuales del Gran Reinicio cada dos miércoles, reuniendo a las partes interesadas globales de todos los sectores para discutir el camino a seguir.

Aquí, tres expertos clave de la serie de podcasts del Foro , World Vs Virus, imaginan un mundo más allá del coronavirus.

Jennifer Morgan en el reinicio verde

La directora ejecutiva de Greenpeace International, Jennifer Morgan, asiste a una sesión en la reunión anual del 50º Foro Económico Mundial (FEM) en Davos, Suiza, el 21 de enero de 2020. REUTERS / Denis Balibouse - RC2FKE95A5P4

Jennifer Morgan, directora ejecutiva de Greenpeace International. Imagen: REUTERS / Denis Balibouse

COVID-19 nos da la oportunidad de dar un paso atrás y repensar el mundo en el que nos gustaría vivir, dice Jennifer Morgan, Directora Ejecutiva de Greenpeace International.

“Establecimos un nuevo orden mundial después de la Segunda Guerra Mundial. Ahora estamos en un mundo diferente al que teníamos entonces. Necesitamos preguntar, ¿qué podemos estar haciendo de manera diferente? El Foro Económico Mundial también tiene una gran responsabilidad en eso: presionar el botón de reinicio y analizar cómo crear bienestar para las personas y para la Tierra ”.

Morgan es positivo sobre el potencial de un enfoque más unido para reconstruir economías más verdes, como el Acuerdo Verde Europeo , con la colaboración entre gobiernos, empresas y el movimiento juvenil.

“Las empresas han aprendido del pasado y deberían aprovechar la oportunidad para crear una economía circular más libre de carbono con fines de lucro y para las personas.

“Los fondos del gobierno deben invertirse en personas para trabajos a largo plazo. Tenemos la oportunidad de cambiar a los mineros del carbón que han estado trabajando en ese tipo de trabajos a otros con el tiempo. No puede ser una o la otra. Necesitamos estar pensando en estas cosas juntos “.

Morgan argumenta que lo que el mundo ha aprendido al responder a la pandemia, con unidad y velocidad, también se puede aplicar para enfrentar la crisis climática.

“Cuando escuchamos la ciencia y entendemos lo que está en juego, y tenemos claridad sobre lo que debemos hacer, podemos abordar estas crisis. Sabemos cuál es el problema. Conocemos a las personas que se ven afectadas por él. Sabemos cuáles son las soluciones.

“Creo que la clave es priorizar la salud de las personas y el planeta. Eso es lo que está sucediendo en COVID-19, pero aún no ha sucedido en el cambio climático en muchos casos, porque los intereses de los combustibles fósiles y los grandes intereses de la agricultura industrial quieren mantener las cosas como están. Y lo que estamos aprendiendo de esta pandemia es que es posible cambiarlo ”.

Gita Gopinath sobre el reinicio económico

Gita Gopinath, Consejera Económica y Directora del Departamento de Investigación del Fondo Monetario Internacional (FMI), habla durante una conferencia de prensa en Santiago, Chile, el 23 de julio de 2019. REUTERS / Rodrigo Garrido - RC11C8780C90

Gita Gopinath, economista jefe del FMI. Imagen: REUTERS / Rodrigo Garrido

La naturaleza de la crisis de COVID-19 y la velocidad y la escala de la pérdida de empleos lo hacen “notoriamente” diferente de la crisis financiera de 2008, por lo que las soluciones deberán ser distintas, argumenta Gita Gopinath, economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI) .

A corto plazo, el gasto gubernamental en salud será la principal prioridad para mitigar no solo el problema de salud, sino también para “garantizar una recuperación sólida una vez que salgamos de esta crisis de salud”.

Más gasto significará más deuda, por lo que para los países que ya experimentan problemas de deuda, el FMI ha aprobado el financiamiento concesionario y el alivio del servicio de la deuda , dice Gopinath, y “se necesitará más en los próximos años”.

Mientras que para otros países, se necesitarán facilidades de liquidez para evitar una crisis de deuda.

A largo plazo, las bajas tasas de interés actuales “ayudarán a las economías avanzadas, especialmente a renovar sus deudas a tasas muy bajas”.

“Una vez que comencemos a ver una recuperación en el crecimiento, eso debería ayudar a reducir los niveles de deuda. Para otros países, especialmente las naciones más pobres, creo que las reestructuraciones de la deuda, el alivio de la deuda, tendrán que continuarse ”.

No existe un enfoque único para todos, pero los países necesitarán aumentar los ingresos, lo que puede significar una forma de impuesto solidario.

“Los países tendrán que encontrar formas de aumentar los ingresos y los impuestos progresivos podrían ser una forma de hacerlo. El impuesto de solidaridad puede ser necesario en algunos países. Varía de un país a otro, pero este será un problema con el que tendrán que lidiar los países porque será uno de los grandes legados de esta crisis ”.

Sector público

El sector público tendrá un papel más importante que desempeñar en el futuro, dice ella, como sucede tradicionalmente en tales crisis.

“Creo que es muy importante que los países reconozcan que hay servicios esenciales que deben prestarse en términos de atención médica, educación, buen gobierno y seguridad social que no pueden comprometerse”.

La crisis también ha hecho que la necesidad de cooperación global sea “muy clara”, dice Gopinath.

“Este es un virus que no respeta fronteras: cruza fronteras. Y siempre y cuando tenga toda su fuerza en cualquier parte del mundo, afectará a todos los demás. Por lo tanto, se requiere cooperación global para enfrentarlo ”.

Futuro más verde

Al igual que Morgan, Gopinath cree que la crisis de COVID-19 es una llamada de atención que necesitamos cambiar a una economía más verde, cuando los países están en condiciones de comenzar el gasto público.

“Pero, ¿cómo llegamos a una forma más amigable con el planeta de hacer actividad económica? Lo que se necesita es aumentar la producción de formas alternativas de energía. Y segundo, tener una infraestructura mucho más amigable con el clima. En ambas medidas, el sector público puede desempeñar un papel muy importante.

“Una vez que los tenga en su lugar (alternativas a la energía y una infraestructura física más ecológica), obviamente, también puede colocar ese precio al carbono, para que las empresas y las empresas internalicen el impacto de sus actividades en el clima”.

Sharan Burrow en el restablecimiento del trabajo

Sharan Burrow, Secretaria General de la Confederación Sindical Internacional (CSI) asiste a la sesión
Sharan Burrow, Secretaria General de la Confederación Sindical Internacional (CSI).
Imagen: REUTERS / Denis Balibouse

“Puedo ver cómo podríamos aprovechar esta oportunidad para diseñar un mundo mejor”, dice Sharan Burrow, Secretaria General de la Confederación Sindical Internacional (CSI), “pero necesitamos instituciones tanto nacionales como multilaterales para que funcione”.

“La solidaridad y compartir y decidir cómo proteger a las personas, tanto dentro de las naciones como a nivel mundial, es absolutamente crítico en este momento”.

Una encuesta realizada por la CSI descubrió que solo uno de cada cinco (21%) de sus 86 países miembros proporciona licencia por enfermedad a todos o algunos trabajadores , por lo que el restablecimiento requiere un diálogo social para garantizar la protección de los trabajadores.

“Debemos asegurarnos de que este diseño incluya la protección social universal. El mundo podría financiarlo en este momento y, sin embargo, el 70% de la población mundial no tiene protección social. Debe ser respetuoso con los servicios públicos en lugar de simplemente tratar de beneficiarse de ellos.

“Por lo tanto, el apoyo público a las personas y, por supuesto, al diálogo social que nos permite lograr el equilibrio correcto, es crucial. Si tiene trabajadores, empleadores y la sociedad civil en la mesa con los gobiernos en todos los niveles, entonces puede diseñar el tipo de futuro que tenga en cuenta las prioridades correctas para las personas, para el planeta y, por supuesto, para las economías estables. ”

Personas y planeta

Si bien las medidas a corto plazo, como el apoyo a los ingresos, son vitales ahora, se necesitan marcos de políticas posteriores a la reconstrucción a mediano y largo plazo, dice Burrow. Y estos tienen que tratar con las personas y el planeta.

“Necesitamos diseñar políticas que se alineen con la inversión en las personas y el medio ambiente. Pero, sobre todo, la perspectiva a más largo plazo es sobre reequilibrar las economías.

“Lo que no queremos es una economía desequilibrada en la que no se puedan obtener elementos esenciales como productos de salud y alimentos porque se producen en un grupo de países y no de manera equilibrada en todo el mundo. Tenemos que ver cómo construir una mejor economía junto con la crisis convergente del medio ambiente, que no va a desaparecer “.

En resumen, necesitamos alejar nuestro enfoque económico de las ganancias, dice Burrow.

“Queremos poner fin a la mentalidad de obtener ganancias a toda costa, porque si no construimos un futuro económico dentro de un marco sostenible en el que respetemos nuestros límites planetarios y la necesidad de cambiar nuestros sistemas de energía y tecnología , entonces no tendremos un planeta vivo para los seres humanos “.

Fuente: Foro Económico Mundial.