Consejo de la Judicatura suma acciones para fortalecer la seguridad ciudadana en Guayaquil
REDACCIÓN NOTI-AMÉRICA (ECUADOR)

La alcaldea de Guayaquil, Cinthya Viteri, presidio la primera Rendición de Cuentas del ‘Plan Más Seguridad’, efectuada el pasado lunes 3 de febrero.
Con el objetivo de contribuir en el fortalecimiento de la seguridad ciudadana en Guayaquil, el Consejo de la Judicatura (CJ) participó en la reunión de trabajo interinstitucional, enmarcada en el convenio de acción conjunta dentro del ‘Plan Más Seguridad’.
La Presidenta de la institución, María del Carmen Maldonado, explicó que el CJ es el órgano de gobierno, administración, vigilancia y disciplina de la Función Judicial y no administra justicia; así mismo, señaló que se han dispuesto medidas para mejorar el servicio de justicia.
Maldonado recalcó que, en este marco, el CJ entregó al país unidades judiciales de Garantías Penitenciarias en Guayaquil, así como en Latacunga, Cuenca y Portoviejo.
“También incorporó cinco nuevos administradores de justicia en esta materia, para la provincia del Guayas, además de la respectiva sala de audiencias y videoconferencias”, añadió.

Como parte del control disciplinario, el CJ destituyó a jueces y fiscales y tres magistrados de la Sala Especializada de lo Penal de la Corte Provincial de Justicia por haber incurrido en error inexcusable y, se suspendió a dos jueces más, dijo María del Carmen Maldonado.
Señaló que, en el último año, el Pleno del CJ, en ejercicio de su potestad de control disciplinario, destituyó a 34 jueces, 11 fiscales, cinco defensores públicos, un notario y 26 funcionarios administrativos, en total, 77 servidores judiciales a nivel nacional.
“En Guayas, varios jueces fueron trasladados a otras unidades judiciales y a otras materias para evitar posibles irregularidades”, dijo.
Informó también que se ha suscribió un convenio con el Ministerio de Gobierno, para el intercambio de información y seguimiento, en los casos de conmoción social, a fin de implementar de manera inmediata procesos investigativos y actuaciones urgentes.
La alcaldesa de Guayaquil, Cinthya Viteri, tuvo la iniciativa de que el Municipio contrate estudios jurídicos o cuente con estudiantes de Derecho para el seguimiento de las decisiones de jueces y fiscales.
Maldonado, respetando el principio de independencia judicial, no se refirió a ese planteamiento, ni se adoptó, con las autoridades nacionales, ninguna resolución respecto de ese tema.