5 tendencias en la economía global – y sus implicaciones para los formuladores de políticas económicas
REDACCIÓN NOTI AMÉRICA (ECUADOR)
El Informe de Competitividad Global 2019 es una brújula económica muy necesaria, que se basa en 40 años de experiencia en la evaluación comparativa de los impulsores de la competitividad a largo plazo e integra los últimos conocimientos sobre los factores de la productividad futura.
El Índice de Competitividad Global 4.0 está organizado en 12 pilares: instituciones; infraestructura; Adopción de las TIC; estabilidad macroeconómica; salud; habilidades; Mercado de productos; mercado laboral; sistema financiero; tamaño de mercado; dinamismo de negocios; y capacidad de innovación. El índice tiene un sistema de puntuación que va de 0 a 100, con la frontera (100) correspondiente a la publicación de meta para cada indicador.
Singapur es la nación más cercana a la frontera de la competitividad. Entre las grandes economías, Estados Unidos ocupa el lugar más alto y sigue siendo una potencia de innovación. Entre los BRICS, China ocupa el puesto más alto. Los lugares más bajos en el ranking están ocupados por economías africanas que aún no han cruzado la mitad de la frontera de competitividad.
Los resultados del Índice y el cuadro de mando de los países están diseñados para ayudar a los países a evaluar su desempeño en función de su propia historia, así como a compararlos con otros en su región o grupo de ingresos. Sin embargo, el informe también nos dice más sobre los desarrollos en la economía global que los encargados de formular políticas, las empresas y las personas deben comprender y administrar de manera proactiva.
¿Cuáles son las cinco tendencias principales en la economía global según lo revelado por el Índice de Competitividad Global 4.0 en 2019 y cuáles son las implicaciones para los responsables políticos?
1. Los últimos 10 años vieron a los líderes mundiales tomar medidas rápidas para mitigar lo peor de la crisis financiera, pero esto por sí solo no ha sido suficiente para impulsar el crecimiento de la productividad.
Desde la Gran Recesión, los formuladores de políticas han mantenido a flote la economía mundial principalmente a través de una política monetaria ultra floja y poco convencional. Pero a pesar de la inyección masiva de liquidez, los cuatro principales bancos centrales del mundo inyectaron $ 10 billones entre 2008 y 2017, el crecimiento de la productividad ha seguido estancado en la última década.
Una dependencia excesiva de la política monetaria puede haber contribuido a reducir el crecimiento de la productividad al alentar la asignación errónea de capital, con los bancos cada vez menos interesados en prestar a las empresas, favoreciendo a las empresas que no están limitadas al crédito y priorizando las actividades de generación de comisiones y comercio. No hay compensación entre las 12 palancas de competitividad: un sistema financiero sólido no puede compensar la infraestructura física deficiente, del mismo modo que la adopción de las TIC no puede compensar la falta de un ecosistema empresarial y de innovación. Los países deben buscar las 12 vías pero crear su propia estrategia de secuencia para equilibrar y enfocar los esfuerzos, aprovechando el capital y la tecnología más baratos. Como dice el refrán, «arregle el techo mientras el sol está brillando», y los responsables políticos tienen una ventana que se estrecha antes de una desaceleración prevista.
2. Dado que la política monetaria se está agotando, los encargados de formular políticas deben volver a visitar y ampliar su conjunto de herramientas para incluir una gama de herramientas de política fiscal, reformas e incentivos públicos.
La dependencia exclusiva, y quizás excesiva, de la política monetaria también ha significado que la política fiscal ha sido ampliamente subutilizada, como se refleja en una disminución constante de las inversiones públicas a nivel mundial. A pesar de los costos de endeudamiento muy bajos, el sector público no ha intensificado las inversiones (el gasto público como porcentaje de la formación bruta total de capital fijo en los EE. UU. Fue del 18,3% en 1995 y del 15,7% en 2016; en Francia fue del 21% en 1995 y 15.4% en 2016), en parte debido, en algunas economías avanzadas, a las preocupaciones sobre la sostenibilidad de la deuda pública (la relación deuda pública / PIB ha alcanzado el 237% en Japón, el 121% en Portugal y el 132% en Italia).
Si, de hecho, la «histéresis» ha reducido permanentemente el camino del crecimiento, entonces el estímulo impulsado por la inversión podría ser una acción apropiada para reiniciar el crecimiento en economías avanzadas estancadas, especialmente la política fiscal que prioriza las inversiones en infraestructura, capital humano, I + D y compras verdes, complementado mediante reformas estructurales que facilitan la innovación y permiten que las empresas responsables e inclusivas prosperen.
3. La adopción de las TIC y la promoción de la integración de la tecnología es importante, pero los encargados de la formulación de políticas deben invertir paralelamente en el desarrollo de habilidades si desean brindar oportunidades para todos en la era de la Cuarta Revolución Industrial.
Si bien muchos mercados avanzados y emergentes están adoptando las nuevas tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial, encontrar un equilibrio entre la integración tecnológica, las inversiones de capital humano y el ecosistema de innovación será fundamental para mejorar la productividad en la próxima década. Con las habilidades y la capacitación adecuadas, los trabajadores pueden convertirse en agentes que abrazan, conducen y se dan cuenta del potencial de la tecnología, en lugar de ser desplazados por ella. Invertir en las personas ya no puede ser una idea de último momento: es un componente fundamental del crecimiento y la resistencia en la Cuarta Revolución Industrial. Además, aunque las publicaciones científicas, las solicitudes de patentes, el gasto en I + D y las instituciones de investigación son aspectos bien establecidos del desarrollo de la capacidad de innovación, no son suficientes.
Para que las buenas ideas avancen hacia la comercialización, una serie de factores «más suaves» son igualmente importantes, como la capacidad de las empresas para adoptar ideas disruptivas (en este aspecto, Alemania ocupa el séptimo lugar con 63,1 puntos, mientras que Italia ocupa el 98º lugar con 39,6 puntos). actitud hacia el riesgo empresarial (Estados Unidos ocupa el segundo lugar con 75.9, mientras que Francia ocupa el 55º lugar con 52.9 puntos), diversidad de la fuerza laboral (Canadá ocupa el quinto lugar con 76.4 puntos; mientras que Japón ocupa el lugar 106 con 50.7 puntos) y estructuras jerárquicas planas en las empresas (Dinamarca es el primero con 82.4 puntos y Corea del Sur es 85 con 53.0).
4. La competitividad sigue siendo clave para mejorar el nivel de vida, pero los encargados de formular políticas deben considerar la velocidad, la dirección y la calidad del crecimiento juntos al comienzo de la década de 2020.
El crecimiento económico sostenido sigue siendo un camino crítico para salir de la pobreza y un motor central del desarrollo humano y los niveles de vida. Sin embargo, no es suficiente por sí solo mientras buscamos soluciones para los dos desafíos más grandes de la próxima década: construir una prosperidad compartida y gestionar la transición hacia una economía verde. Los datos en el informe muestran un marcado aumento en la concentración del mercado en economías avanzadas y emergentes (la evaluación de los líderes empresariales de la competencia del mercado en los últimos 10 años disminuyó en un 15% en los EE. UU. Y un 12% en Alemania), así como una creciente desigualdad de ingresos (por ejemplo , la participación del ingreso del decil superior en los últimos 10 años creció del 43% al 47% en los EE. UU., del 36% al 41% en China y del 32% al 35% en Alemania).
Cuando se trata del clima, de los 10 factores ecológicos que pueden desestabilizar el ecosistema del planeta, tres ya han excedido su «límite». La opinión predominante tradicional ha sido que la igualdad o la sostenibilidad deben tener el precio del crecimiento. Creemos que lo opuesto es cierto: la falta de prosperidad compartida y sostenibilidad ambiental corroe el crecimiento de la productividad. Además, existe un claro argumento moral para enfocar no solo la velocidad de crecimiento sino también su dirección (ambientalmente sostenible) y su calidad (generando prosperidad compartida).
5. Es posible que una economía sea creciente, inclusiva y ambientalmente sostenible, pero se necesita un liderazgo más visionario para colocar a todas las economías en una trayectoria de ganar-ganar-ganar.
Las compensaciones percibidas entre los factores económicos, sociales y ambientales pueden surgir de una visión a corto plazo y estrecha del crecimiento, pero pueden mitigarse adoptando un enfoque holístico y a largo plazo del crecimiento. Algunas economías ya lo están logrando, por ejemplo, Suecia, Dinamarca y Finlandia no solo se han convertido en una de las economías tecnológicamente más avanzadas, innovadoras y dinámicas del mundo, sino que también están proporcionando mejores condiciones de vida y una mejor protección social. cohesivo y más sostenible que sus pares en un nivel similar de competitividad.
Sin embargo, la mayoría de los países tienen resultados muy diferentes en factores sociales y ambientales para el mismo nivel de competitividad actual. Por ejemplo, en el frente ambiental, mientras que Suecia y Estados Unidos obtuvieron puntajes superiores a 80/100 en competitividad, Suecia aumentó su dependencia de las energías renovables en un 13% en los últimos 15 años, mientras que los EE. UU. Solo en un 3%; Del mismo modo, en el frente de la política social, aunque Dinamarca y el Reino Unido se encuentran en niveles comparables de competitividad, se necesitan dos generaciones para que una persona de bajos ingresos logre el ingreso medio en Dinamarca, y cinco años en el Reino Unido. Los bajos puntajes de la mayoría de las economías en la medida de «orientación futura del gobierno» indican que los formuladores de políticas económicas no están cumpliendo con las expectativas de sus poblaciones cuando se trata de construir una nueva economía y sociedad.
Fuente: Foro Económico Mundial.
Muy acertado el comentario