2600: la marca con la que Bogotá busca posicionar su Campus de Ciencia Tecnología e Innovación
NOTI-AMERICA | COLOMBIA
En medio de la segunda jornada del GoFest, el evento más importante del emprendimiento en nuestro país, organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá, se llevó a cabo la develación oficial de la marca 2600, estandarte con el que se identificará a partir de hoy uno de los proyectos más icónicos para el futuro de la ciudad; el Campus de Ciencia, Tecnología e Innovación.
En el evento, liderado por Ovidio Claros Polanco, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, se reveló el nuevo símbolo, que se espera comience a ser identificado como sinónimo del incansable avance de la ciudad por convertirse en el Silicon Valley de América Latina.
Si bien durante el pasado 6 de agosto se dieron a conocer varios detalles sobre este proyecto en medio del acto de instalación de la primera piedra, durante la revelación de la marca 2600, se advirtió que la construcción del Campus ya está en marcha, y que su primer edificio; de 23 pisos, estará listo en 2028; dentro de 38 meses.
El símbolo:
El logo de 2600, está inspirado, según los directivos de la Cámara de Comercio, en la altura de la ciudad, y responde a tendencias globales que han servido para la designación de la marca con la que, por ejemplo, se conoce al campus de innovación de Barcelona.
Así, 2600 no es solo un número: es una insignia que nace de la identidad misma de la ciudad y que, desde hoy, se convierte en el estandarte de la innovación y la competitividad regional, así como el avance imparable de Bogotá, representado en los dos ceros que se convierten en un símbolo de infinito.
La altura de Bogotá, transformada en marca, adquiere un sentido profundo: es el recordatorio de que aquí estamos llamados a pensar en grande, a escalar nuestras empresas y a proyectarnos al mundo.
Durante el acto de lanzamiento de la marca 2600, Ovidio Claros Polanco, presidente de la CCB recordó que el campus es el resultado de la suma de voluntades, recordando que el proyecto tiene como socios a la Alcaldía de Bogotá, Corferias, SENA, y a las Cajas de compensación Compensar y Cafam.
“Esto no comenzó con la primera piedra, esto comenzó tiempo atrás con quienes estaban en Cámara de Comercio que fue la que gestó la idea para hacer frente a una gran necesidad que tiene Bogotá y tiene el país (…) esa realidad hoy es tangible, hoy no es un cuento, es una verdad”, afirmó Claros.
“Hemos invertido unos más que otros, pero aquí nos miramos de igual a igual, que al frente haya un solo propósito, un objetivo. Los gobiernos cambian, son de 4 años, por eso mi llamado siempre es a que no hablemos de política ni gobierno, hablemos de empresa, de empresarios, de ciencia, tecnología e innovación y de herramientas que son necesarias para todo el país”, reafirmó el presidente de la CCB, quien precisó que el CITB es el resultado de una inversión público-privada superior a $535 mil millones, y generará más de 13.600 empleos.
