12.°FICDEH: ¡Sí hay poder humano!
NOTI-AMERICA | COLOMBIA
Del 31 de agosto al 9 de septiembre, se llevará a cabo la duodécima edición del Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos – Colombia (FICDEH), organizado por la Fundación Impulsos con el apoyo de Señal Colombia. Desde 2013, el Festival se ha consolidado como el mayor espacio de exhibición cinematográfica con enfoque en derechos humanos en el país, impulsando el cine nacional, la formación de audiencias críticas y el diálogo en torno a la vida, la justicia y la paz.
Bajo el lema “Sí hay poder humano”, la edición 2025 busca visibilizar el poder de las comunidades y del arte como herramientas de transformación. “El Festival existe para abrazar esas historias y compartirlas en comunidad, porque el cine también es una forma de sanar y transformar”, afirma Diana Arias, directora de FICDEH.
El certamen recorrerá ocho ciudades (Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Manizales, Pereira y Quibdó) y 30 municipios con más de 300 funciones gratuitas en cinematecas, bibliotecas, universidades y escenarios al aire libre.
La inauguración en Bogotá será el domingo 31 de agosto en el Teatro Colón, con la proyección de Horizonte, dirigida por César Augusto Acevedo, y un conversatorio posterior con el director, la productora Paola Pérez y el actor Claudio Cataño, moderado por Hollman Morris. En Medellín, el 2 de septiembre, se abrirá con la película Lara – El hombre que enfrentó a Escobar, de la directora británica Mags Gavan, seguida de un diálogo con Víctor Gaviria, Edgar Niño y Petrit Baquero.
La Selección Oficial reúne 75 películas de 42 países, entre ellas No Other Land, ganador del Óscar, y Soundtrack to a Coup d’État, premiado en Sundance. Estas producciones abordan temas como el poder transformador del arte, los derechos sexuales y reproductivos, la resistencia en medio del conflicto armado, la memoria y la reconciliación en Colombia. Documentales como Mohana: Resistencias, memoria y paz o Peñas Coloradas: memorias que vienen del río destacan el compromiso de comunidades colombianas con la verdad y la paz.
El Festival también incluye un componente de industria y formación. Clúster MIA apoya proyectos audiovisuales liderados por mujeres, mientras que ImpulsoLab impulsa largometrajes en desarrollo con asesorías y estímulos para producción. Además, las Charlas que Unen reunirán a más de 90 invitados —entre activistas, periodistas, artistas y líderes sociales— y se ofrecerán talleres gratuitos para fortalecer capacidades en el sector audiovisual.
Gracias a la alianza con RTVCPlay, las películas, conversatorios y contenidos del FICDEH estarán disponibles en radio, televisión y plataformas digitales, ampliando el acceso de la ciudadanía al cine con enfoque en derechos humanos.
Con esta edición, FICDEH reafirma su misión de inspirar cambios significativos, activar la reflexión social y demostrar que, a través del cine, sí hay poder humano.
