Innovación en el tratamiento del mieloma múltiple mejora la calidad y expectativa de vida de los pacientes
NOTI-AMERICA | COLOMBIA
Los avances en medicina y terapias de última generación están transformando el tratamiento del mieloma múltiple, mejorando la esperanza y calidad de vida de miles de pacientes en América Latina.
El mieloma múltiple (MM), un tipo de cáncer que afecta a las células plasmáticas de la médula ósea —esenciales para el sistema inmunológico— representa aproximadamente el 10% de los cánceres hematológicos. Sin embargo, sigue siendo una enfermedad poco conocida fuera del ámbito médico, generando incertidumbre entre los pacientes tras el diagnóstico.
En 2022, el impacto del mieloma múltiple fue significativo en América Latina y el Caribe, con más de 15 mil nuevos casos y más de 11 mil muertes. Brasil, México, Colombia, Argentina y República Dominicana figuran entre los países más afectados, lo que evidencia la necesidad urgente de concientización y acceso a opciones terapéuticas efectivas.
Gracias a los avances científicos, los tratamientos actuales para el mieloma múltiple combinan medicamentos dirigidos que permiten un mayor control de la enfermedad, menos efectos secundarios y una mejor calidad de vida. Entre estos destacan las terapias con anticuerpos monoclonales, que ya están transformando el manejo clínico de la enfermedad, incluso en pacientes no elegibles para trasplante.
Michelle Trespach, Vicepresidenta de Medical Affairs para Latinoamérica en Johnson & Johnson, explica: “Hoy en día podemos ofrecer alternativas terapéuticas eficaces, incluso para pacientes que, hasta hace pocos años, tenían opciones muy limitadas. Los tratamientos han evolucionado tanto que podemos personalizar las opciones según las características del paciente. Lo que antes se veía como una condición de difícil manejo, hoy se puede controlar con bastante éxito, incluso en casos más avanzados.”
Los nuevos tratamientos también están logrando tasas más altas de respuesta completa, con avances significativos en Supervivencia Libre de Progresión (SLP) y negatividad de la Enfermedad Mínima Residual (EMR), es decir, la eliminación total de células cancerosas tras el tratamiento.
Otro desarrollo clave son los anticuerpos biespecíficos (BsAbs), que actúan como una herramienta de doble acción: identifican la célula cancerígena y activan el sistema inmunológico para destruirla. Estos han demostrado mayor eficacia y durabilidad en pacientes con múltiples tratamientos previos, marcando un cambio de paradigma en el tratamiento del MM.
Trespach también destaca el rol activo del paciente en el proceso terapéutico: “El paciente debe sentirse parte activa del tratamiento. El diálogo constante con el especialista es esencial para tomar decisiones compartidas y encontrar la mejor estrategia.”
A pesar de que el diagnóstico puede generar temor, hoy la ciencia ofrece esperanza. La medicina de precisión permite tratamientos más eficaces, lo que se traduce en más años de vida y mayor bienestar para quienes viven con mieloma múltiple.
