Logística inversa: ¿qué pasa con sus compras en línea cuando las devuelve?
NOTI-AMERICA | COLOMBIA
El crecimiento del comercio electrónico es una realidad inexorable en la economía colombiana y mundial; y es que según datos de Statista más de 2.640 millones de personas han realizado algún tipo de compra en Internet, las devoluciones son parte integral del ecommerce y es que en promedio ,según SalesCycle 1 de cada 5 productos comprados por internet, son devueltos, lo que sin duda, representa un proceso que puede resultar complejo tanto para el cliente como para la empresa, pero ¿conoce usted el proceso de sus productos al devolverlos?
La logística inversa se ocupa de la devolución de productos, teniendo una influencia relevante dentro de los procesos y las etapas destinadas al cumplimiento de la legislación, en la mejora de la experiencia del cliente, en la reducción de los costos operativos y, por supuesto, en la mejora de la reputación de marca; pero devolver un producto no solo implica devolverlo, empaquetarlo y enviarlo; detrás hay todo un proceso costoso para las empresas asociado a la reentrada de los productos, revisarlos, reacondicionarlos, almacenarlos o, en el peor de los casos, desecharlos lo que suma costos ocultos que terminan afectando directamente la rentabilidad.
Sin embargo, existen soluciones tecnológicas que permiten tener un menor impacto en las devoluciones, así lo explica Juan Angel, country manager de Drivin en Colombia ‘‘La tecnología actual permite que las devoluciones puedan tener un control de la trazabilidad, a través de herramientas eficientes, como un TMS, este software ayuda la validación de distintas posibilidades y alternativas para una efectiva planeación, Drivin permite tener un seguimiento continuo de Pick up & Delivery de las devoluciones, permitiendo adecuar los recursos de transporte para ejecutar en un mismo tiempo logístico la planificación de una entrega y recolección, reduciendo el impacto ambiental y los costos’’
Angel también afirma que la integración de un TMS a la logística de las compañía ayuda a:
- Conocer el costo efectivo en las devoluciones: con ello podemos no solo brindar una solución exacta al cliente sino que podemos anticiparnos al proceso de devolución mejorando los tiempos de entrega.
- Tener información de lo que se recibe: para logística de retorno este es un paso fundamental pues permite actuar a tiempo para garantizar las condiciones apta en la devolución, bien sea por la refrigeración del producto, el reempaque o el ingreso al inventario.
- Fidelización de clientes y valor diferenciador de marca: ante las devoluciones la idea siempre es minimizar los costos de la misma, buscando siempre el beneficio, por lo optimizar el tiempo de entrega y tener una respuesta precisa en el menor tiempo posible puede ayudarnos a generar un vínculo importante y la satisfacción del cliente.
Es importante tener en cuenta que en Colombia; como en otros países de la región la Ley Retracto hace parte de las normas de protección al comprador por lo que las devoluciones suelen ser más comunes de lo que parecen, sin embargo, tener un aliado tecnológico que entienda las necesidades de la empresa y con él las de los clientes permitirá que la logística inversa pueda convertir en un dolor de cabeza a un proceso óptimo en la operación de la compañía.
