Colombia se consolida en el Top 10 mundial en cirugía plástica y lidera el turismo médico en Latinoamérica
NOTI-AMERICA | COLOMBIA
La Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS) reveló en su Congreso Mundial realizado en Singapur las cifras globales de procedimientos estéticos practicados durante 2024. Aunque se registró una disminución general del 4,8% en procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos en comparación con 2023, se destacaron aumentos significativos en procedimientos faciales. Las cirugías de cara y cuello crecieron un 4,3%, y los procedimientos no invasivos relacionados con el rejuvenecimiento facial aumentaron un notable 42%.
“Colombia continúa posicionándose como uno de los principales países en cirugía plástica estética a nivel mundial. Nos ubicamos dentro del Top 10 en procedimientos quirúrgicos y en el puesto número 13 cuando se suman los quirúrgicos y no quirúrgicos”, afirmó Lina Triana, cirujana plástica, miembro de la junta directiva de ISAPS y profesora asociada de la Universidad del Valle. “Lipoescultura y aumento de senos siguen siendo las cirugías más demandadas en el país, pero lo más relevante de este año es el crecimiento sostenido de las intervenciones en el rostro, en especial la cirugía de párpados, que lidera el aumento proporcional a nivel global”.
Durante 2024, en Colombia se realizaron 490.944 procedimientos estéticos. De estos, 321.408 fueron quirúrgicos y 169.536 no quirúrgicos. La liposucción encabezó la lista con 41.280 procedimientos, seguida del aumento de senos con 33.984, la blefaroplastia con 28.032, el aumento de glúteos con 27.360 y la abdominoplastia con 21.984.
En cuanto a procedimientos no quirúrgicos, la toxina botulínica fue la más aplicada con 65.472 tratamientos, seguida del ácido hialurónico con 44.448, la depilación con 18.432, el ácido poli-L-láctico con 8.928 y la reducción no quirúrgica de grasa con 7.584.
“Colombia no solo es reconocida por su volumen de procedimientos, sino por ser un referente en turismo médico. El 30% de los pacientes que atendemos son extranjeros, principalmente de Estados Unidos, España y Canadá. Esto nos ubica en el cuarto lugar mundial en esta categoría, después de Túnez, Emiratos Árabes Unidos y Turquía”, aseguró la doctora Triana. “Tenemos cirujanos plásticos certificados, formados con los más altos estándares internacionales, y una cultura médica centrada en la seguridad del paciente”.
A nivel global, la liposucción fue el procedimiento quirúrgico más común en mujeres, mientras que en los hombres predominó la cirugía de párpados. En los pacientes mayores de 18 años, el tratamiento más solicitado fue la toxina botulínica; entre los menores de 18, la rinoplastia.
ISAPS estima que existen alrededor de 58.500 cirujanos plásticos en todo el mundo. El total de procedimientos quirúrgicos realizados en 2024 fue de 17.415.678 y el de no quirúrgicos alcanzó los 20.535.686.
Además de su participación como conferencista en cirugía plástica vaginal, la doctora Lina Triana lidera el programa internacional de formación en la Clínica Corpus & Rostrum en Cali, Colombia, donde médicos de distintos países se capacitan a su lado. “Vine a Cali para aprender de una de las cirujanas plásticas más reconocidas del mundo. Ha sido una experiencia enriquecedora y transformadora”, expresó el doctor Milo Sarvan, de Suiza. Por su parte, el doctor Tamás Vargas, de Hungría, añadió: “Aprendí técnicas avanzadas en contorno corporal, lifting facial y cirugía genital femenina que aplicarán directamente en mi práctica profesional”.
Ambos fellows presentaron investigaciones en el Congreso de Singapur: una sobre los beneficios de la labioplastia en la calidad de vida de las pacientes y otra sobre una técnica innovadora para mejorar la definición del cuello mandibular en estiramientos faciales.
“La cirugía plástica no se trata solo de estética. Se trata de bienestar, de salud integral, de autoestima y de impacto positivo en la vida de las personas”, concluyó la doctora Lina Triana, quien también fue panelista en la Leadership Session ISAPS y continúa dejando en alto el nombre de Colombia en los más altos escenarios internacionales.
Con estas cifras y testimonios, Colombia reafirma su posición como referente global en cirugía plástica estética y formación médica especializada. La destacada participación de la doctora Lina Triana en el Congreso Mundial de ISAPS no solo visibiliza la excelencia del talento médico colombiano, sino que consolida al país como destino preferido para quienes buscan procedimientos seguros, innovadores y de alto nivel. Desde Singapur, la comunidad médica internacional reconoce que el futuro de la estética se construye con ciencia, ética y liderazgo, valores que Colombia exporta al mundo.
