AmCham Colombia celebra 70 años de impulso al comercio y las relaciones entre Colombia y Estados Unidos

NOTI-AMERICA | COLOMBIA
En 2025, la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia cumple 70 años de actividades impulsando el comercio bilateral. Hoy con cerca de 900 empresas afiliadas en todo el país es referente en el aprovechamiento y generación de nuevas oportunidades comerciales adaptándose a los cambios del comercio global.
En un contexto internacional marcado por nuevos desafíos comerciales y políticos, la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, conmemora 70 años de historia como actor clave en el fortalecimiento de la relación binacional entre Colombia y Estados Unidos, no solo en el ámbito comercial, sino también en el diplomático, institucional y social.
Desde su fundación en 1955, cuando un grupo de 16 visionarios empresarios decidió crear un puente comercial entre ambas naciones, AmCham Colombia ha evolucionado hasta convertirse en una organización que representa a más de 900 empresas afiliadas en Colombia en sectores estratégicos como agroindustria, tecnología, farmacéutica, turismo y logística, con presencia activa en más de 10 departamentos del país.
A lo largo de estas siete décadas, AmCham Colombia ha sido testigo y protagonista de hitos determinantes en la relación binacional. Acompañó la visita del presidente John F. Kennedy en 1961 en donde se estableció la Alianza para el Progreso y fue miembro fundador de la Asociación de Cámaras Americanas de Comercio de América Latina y el Caribe (AACCLA) en 1967. Desde entonces, ha promovido el crecimiento regional, la inversión extranjera y la integración empresarial.
Su labor ha sido reconocida por el Estado colombiano, como lo demuestra la Cruz de Plata otorgada en 1986 por el Ministerio de Relaciones Exteriores por su aporte a las relaciones bilaterales. Durante los últimos 30 años, ha tenido un papel decisivo en el impulso de iniciativas que benefician el comercio y al tejido empresarial como la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas (ATPA) en 1991 y la promoción activa del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, que entró en vigor en 2012, consolidándose como uno de los pilares de la economía nacional.
Desde 2018, en un contexto de crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y varias economías globales, AmCham Colombia ha desarrollado herramientas estratégicas para el sector empresarial colombiano. En 2019, publicó su primer estudio de oportunidades derivadas de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. En 2022, presentó un informe detallado sobre el potencial del sector agroindustrial colombiano en el mercado estadounidense.
En 2025, la Cámara Colombo Americana divulgó un nuevo estudio en el marco de la segunda administración Trump, analizando riesgos y oportunidades para las exportaciones nacionales. Estos análisis han permitido identificar nichos, anticipar escenarios y facilitar el posicionamiento competitivo de Colombia en un entorno cambiante.
AmCham Colombia ha contribuido de manera significativa a la generación de empleo formal en el país con el programa «Empleo Hay», lanzado en 2021 junto a la Fundación Howard G. Buffett. Esta iniciativa ha permitido vincular laboralmente a más de 10.500 personas en 850 empresas, beneficiando principalmente a jóvenes en Bogotá, Cali, Medellín y Cartagena, y demostrando el poder del sector empresarial para dinamizar el mercado laboral y cerrar brechas de acceso a oportunidades. Asimismo, ha impulsado el crecimiento de emprendimientos con alto potencial mediante su programa «Scale», iniciado en 2020, que ha beneficiado a más de 90 emprendimientos colombianos. En 2022, dio inicio al programa «Talento Hay», enfocado en mejorar la empleabilidad de migrantes venezolanos con el apoyo de la Fundación Hilton. Todo lo anterior se suma a iniciativas para la formación de capital humano bilingüe a través de su programa de responsabilidad social empresarial «Advance with English».
Durante la pandemia, AmCham Colombia lideró la primera rueda de negocios 100% virtual con la participación de más de 800 empresas de 13 países. En 2024, organizó su primera rueda de negocios presencial con más de 100 compradores estadounidenses que generó expectativas de negocios por US$8.2 millones para los cerca de 200 exportadores que participaron.
La Cámara también ha apoyado la reconciliación nacional con alianzas como la de Reconciliación Colombia.
Un hito reciente de alto impacto ha sido el lanzamiento del «Pacto por las Oportunidades» en 2024, una iniciativa que ya cuenta con 651 empresas de 23 departamentos, comprometidas en avanzar alrededor de cuatro pilares fundamentales: el máximo aprovechamiento de las oportunidades, la generación de conocimiento y capacitación, la creación de empleo y el desarrollo sostenible. Este pacto representa un compromiso colectivo del sector privado con la equidad, convirtiéndose en una plataforma activa de transformación social y económica a nivel nacional.
Como representante en Colombia de la Cámara de Comercio de Estados Unidos —la más grande del mundo— y como miembro activo de gremios nacionales y comités intergremiales regionales, AmCham Colombia ha consolidado su voz como un actor determinante en la defensa de los intereses del sector empresarial.
En el marco de su aniversario número 70, que celebrará a lo largo del año a través de diversas actividades que comprende la Asamblea Anual de Afiliados, una rueda de negocios internacional en mayo; una jornada deportiva y una cena de gala, entre otros, la Cámara Colombo Americana reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la relación bilateral en un nuevo escenario global, marcado por el inicio de la segunda administración del presidente Donald Trump.
«Hoy, más que nunca, es fundamental que los empresarios colombianos mantengan su protagonismo en el impulso del comercio, la inversión y la cooperación con Estados Unidos, para ello cuentan con todo el equipo de AmCham Colombia», afirmó María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia quien agregó que «nuestro trabajo seguirá enfocado en abrir nuevas oportunidades, generar conocimiento y representar los intereses de nuestros afiliados en Colombia y Estados Unidos, así como contribuir al crecimiento y progreso de los colombianos».