Miles de trabajadores de la floricultura apoyan la logística para celebrar el día de San Valentín con flores colombianas
![](https://noti-america.com/site/colombia/wp-content/uploads/sites/20/2025/02/2.jpeg)
NOTI-AMERICA | COLOMBIA
“La importancia del Día de San Valentín para las comunidades de nuestras zonas rurales es enorme. Cuando las Flores de Colombia viajan para acompañar esta celebración a más de 100 países, especialmente a Estados Unidos, es el trabajo de 200 mil personas de 116 municipios del país, lo que realmente se consolida”, comentó Augusto Solano, presidente de Asocolflores.
Y es que la temporada de San Valentín y su éxito son fundamentales a la hora de asegurar los vínculos de armonía y cohesión social que genera la floricultura. El 18% de las ventas totales del año del sector están representadas en esta fecha.
Las flores son tan significativas que de acuerdo con el DANE en su boletín de mujer rural (octubre de 2022) representan el 70% de los empleos rurales formales ocupados por mujeres en Colombia y el 28% del total de los empleos formales en el agro. Además, producen el mayor número de empleos por hectárea en la actividad agrícola (16 frente a 4 o menos de otras actividades) y representan el 80% de volumen de la exportación total que se realiza desde el país por vía aérea.
Gracias a solo un poco más de 10.500 hectáreas cultivadas con flores de exportación, el 60% de los 110 mil empleos directos que se generan los ocupan mujeres, en su mayoría cabeza de familia.
En el anterior sentido, anualmente se benefician en las zonas rurales cerca de 7 mil mujeres en formación y capacitación técnica, aproximadamente 1.500 cuentan con apoyo en la gestión de vivienda nueva, remodelación de una ya existente o construcción en sitio propio, 1.400 participan en actividades lúdicas y de recreación , y 5.500 asisten a programas de promoción laboral y deportiva.
EL PLAN PETALO: UNA PROEZA LOGÍSTICA DE LAS FLORES DE COLOMBIA
Nuestro país es privilegiado por su geografía y cuenta con 60 especies de flores y cerca de 1.600 variedades de diferentes colores, formas, texturas y tamaños que permiten comunicar de manera emocional cualquier sentimiento de amor y felicidad alrededor del mundo.
Las temporadas de San Valentín y el Día de la Madre implican un importante crecimiento en los pedidos. Entonces, ¿cuál es el secreto para que lleguen con gran calidad y oportunidad, siendo un producto perecedero?
Según Carolina Pantoja, directora de Economía y Logística de Asocolflores, “Para cumplir durante las fechas especiales en los diferentes mercados, la eficiencia de la cadena productiva depende de las relaciones entre productores, autoridades, proveedores, transportadores y comercializadores. Esa es la esencia de nuestro Plan Pétalo: asegurar la calidad de las flores y su cadena de frio, coordinar los trámites de comercio internacional y optimizar los tiempos de distribución, entre otros aspectos”.
Mediante el anterior mecanismo los floricultores coordinan sus actividades con diferentes autoridades como lo son MinAgricultura MinComercio, MinTransporte, el ICA, la Dian, la Policía Nacional, la Aerocivil, la Dimar y la Supertransporte.
También participan diferentes actores de la cadena logística como Fitac, Alaico, Asonav y BASC, concesionarios aeroportuarios y portuarios, agencias de carga y aduana, aerolíneas y navieras, para hacer más eficiente el proceso de exportación.
El Plan Pétalo es un proceso de mejoramiento continuo de la cadena logística del sector floricultor que, de acuerdo con las condiciones propias de cada mercado internacional, asegura la calidad en las relaciones comerciales, sin importar el país destino.
“Ante las crecientes necesidades y exigencias del mercado mundial, entregar en las grandes superficies, supermercados o al consumidor final de otros países, una flor cultivada en nuestros campos es un reto al que debemos responder con mucha precisión, especialmente durante las temporadas por el incremento de la demanda. El Plan Pétalo es hoy un ejemplo en logística para el sector agrícola nacional y se ha ganado el reconocimiento internacional. Eso nos llena de orgullo”, puntualizó Solano.