El comercio minorista como pilar del desarrollo económico en Colombia y América Latina
![](https://noti-america.com/site/colombia/wp-content/uploads/sites/20/2025/02/SurtiApp-3.jpg)
NOTI-AMERICA | COLOMBIA
En un contexto donde los pequeños negocios representan más del 60% del empleo formal en América Latina, el comercio minorista emerge como un sector clave para el desarrollo económico regional. En Colombia, SurtiApp ha demostrado que el acceso a herramientas digitales y a redes de abastecimiento eficientes ha impulsado el avance de este sector, hacia la modernización, reduciendo brechas estructurales y promoviendo una mayor competitividad.
Esta plataforma es un ejemplo notable de esta transformación, a través del alcance logrado, facilitando la conexión entre comerciantes y proveedores. Su impacto en Colombia, se evidencia en el acceso a soluciones digitales, que fortalecen la logística y el abastecimiento, impactando positivamente a pequeños y medianos comerciantes, del que disponen más del 85% de los municipios del país.
La experiencia colombiana demuestra que la digitalización no es solo una cuestión tecnológica, sino una estrategia de desarrollo económico. Las características compartidas entre los mercados minoristas de países como México, Perú y Ecuador, como la fragmentación, las barreras al acceso a productos y la baja adopción tecnológica, evidencian la oportunidad de replicar modelos exitosos que potencien las economías locales.
El impacto del comercio minorista trasciende el crecimiento económico: es una puerta de entrada a la inclusión financiera, la sostenibilidad y la equidad en el acceso a recursos. Estos avances plantean desafíos importantes sobre cómo se puede escalar este modelo de desarrollo para beneficiar a toda América Latina, al mismo tiempo que abre una discusión más amplia sobre el rol del comercio minorista en la construcción de sistemas económicos más inclusivos y resilientes.