Catedral de Sal de Zipaquirá enamora en feria internacional de turismo en España

NOTI-AMERICA | COLOMBIA
El turismo del centro de nuestro país inició con pie derecho el 2025 no solo gracias al incremento en las cifras de visitantes que logró cautivar en la temporada vacacional, sino también debido a la notoriedad que han alcanzado varios de sus destinos a nivel internacional.
Una muestra de ello es precisamente el éxito alcanzado por la Catedral de Sal de Zipaquirá, declarada en 2024 como Patrimonio Cultural de la Región Andina por parte del Parlamento Andino, quien concluyó con éxito su participación en la más reciente versión de FITUR; feria internacional de Turismo desarrollada a finales del mes de enero en la ciudad de Madrid, España.
La imponencia y majestuosidad del único templo en el mundo construido 180 metros bajo tierra fue parte del portafolio de destinos turísticos expuesto por la delegación colombiana que, bajo el slogan “Colombia el país de la belleza”, tomó parte del más importante encuentro y vitrina del sector turístico a nivel mundial.
La representación de la ‘Primera Maravilla de Colombia’ estuvo a cargo del alcalde de Zipaquirá; municipio ubicado a 40 kilómetros de Bogotá, Fabian Rojas, y del subgerente de la Catedral de Sal, Pedro Gil, quienes exaltaron las virtudes del destino turístico que en el último lustro ha conseguido logros exponenciales en materia de vistas locales e internacionales.
“La participación de la Catedral en este tipo de escenarios es muestra del potencial turístico del centro del país, y de la importancia de abrir nuevos escenarios de visibilidad al mundo para aumentar la exposición de las virtudes arquitectónicas, geográficas y culturales de la región en aras de cautivar a nuevos mercados, en momentos en los que los turistas del mundo están buscando destinos mágicos como el nuestro”, afirmó Pedro Gil, subgerente de la Catedral de Sal de Zipaquirá, calificó como positiva la participación del destino turístico en la feria internacional.
El directivo de la Catedral de Sal de Zipaquirá también exaltó la necesidad de seguir creciendo en la articulación de los sectores conexos al turismo como la gastronomía, el transporte y hotelería, advirtiendo que el posicionamiento de los destinos turísticos en el centro del país también está sujetos a ello, en medio de una apuesta que sigue en aumento, y que representa importantes réditos para la región y para la capital salinera de Colombia.
“Si logramos mejor posicionamiento turístico de la Catedral ante el mundo y el país, los resultados no solo se verán reflejados en el aporte del sector al PIB nacional, sino también en el crecimiento de los otros sectores que crecen de la mano del nuestro… crecemos todos”, dijo Gil.
La Catedral de Sal de Zipaquirá es actualmente uno de los principales destinos turísticos del centro del país, lo que le permitió cerrar el 2024 con la consecución de un hito histórico al alcanzar un total de 705,045 visitantes; la cifra anual más alta desde su apertura.
Este destino no solo se consolida como un lugar imperdible desde la arista del turismo religioso, gracias al santuario en honor de la virgen de Guasá; patrona de los mineros, sino también debido a su completa oferta de atractivos que incluyen el recientemente inaugurado Museo 180, su centro de convenciones, sus joyerías de lujo, la experiencia minera, entre otros.