Experimentando nuevas formas de contrato social en Medellín, a partir de la convivencia, el arte y la seguridad
COLOMBIA | NOTI-AMERICA.COM
MATZA EDGELANDS
Common grounds/Terrenos comunes
Experimentando nuevas formas de contrato social en Medellín, a partir de la convivencia, el arte y la seguridad
- Medellín sigue siendo epicentro de innovación, esta vez es la primera ciudad en albergar un proyecto internacional e itinerante, que pone en escena un ejercicio disruptivo de convivencia ciudadana y cocreación alrededor de proyectos de arte sobre transformación y seguridad digital.
Medellín, febrero de 2022. La Bodega Comfama en el corazón de la ciudad de Medellín se transforma a partir de hoy en un espacio de vida y trabajo que albergará el Proyecto Matza Edgelands, que investiga las transformaciones sociales y la innovación por medio del poder del arte. Este será un espacio pluricultural para 13 artistas de distintas nacionalidades: Suiza, Kenia y Colombia, quienes en un campamento experimental estarán inmersos en el desarrollo y cocreación de proyectos artísticos, convirtiendo este en un espacio de convivencia que sentará las bases para la confección de un nuevo contrato social.
A partir del 18 de febrero este mismo espacio estará abierto al público, para apreciar la exposición “Common Grounds/ Terrenos Comunes” donde se compartirán los resultados de las 3 semanas de este experimento de conexión humana, y se de apertura a una conversación que perdure en el tiempo con la comunidad sobre el papel de la convivencia, el arte y la seguridad en Medellín.
El proyecto Matza Edgelands está compuesto por dos instituciones que suman voluntades y se unen en este esfuerzo común. Y precisamente el suizo Séverin Guelpa fundador de Matza nos cuenta “el proyecto se titula Common Grounds/ Terrenos Comunes, porque todo se da a partir de lo que tenemos en común, esos Common grounds es cuando se llega a acuerdos mutuos en algún tema”. Y continúa, “La situación y el ejemplo de Colombia tiene mucho que enseñar a otros países y a otras ciudades. La historia reciente de Colombia es muy importante y compleja para las personas que venimos de otro continente, porque no es tan fácil entenderla cuando no has vivido directamente la guerra, el narcotráfico y la violencia. Por ello creemos que Medellín es un caso muy específico, interesante y complejo, y esa es parte de las razones por las cuales escogimos la ciudad para iniciar la prueba piloto. Es importante resaltar que el desarrollo del proyecto iniciará en Medellín, para el mundo.”
Al respecto Beatriz Botero, Líder de investigación y cofundadora del Edgelands Institute explica cómo llegan al proyecto, “El instituto es un centro de investigación y de acción, que se denomina “pop-up” o sea un espacio temporal o emergente con vida limitada, que durante su permanencia quiere explorar cómo la digitalización de los servicios de seguridad en las ciudades está cambiando la forma de relacionamiento entre actores urbanos: Ciudadanos y Estado, en el sector público y privado”. Y complementa, “En el Instituto tratamos de entender cómo las herramientas digitales utilizadas para monitorear personas y lugares o intercambiar información tienen la capacidad de transformar los marcos de autoridad, lo que se denomina el contrato social, entre un gobierno y sus ciudadanos. Nos centramos en entender cómo se utiliza la digitalización en el contexto diario y lo llevamos a la acción viviéndolo desde distintas ciudades y ópticas”.
El reto de Edgelands Institute al iniciar un proyecto de este tipo es propiciar espacios y brindar herramientas que posibiliten estructurar conversaciones entre los ciudadanos, que finalmente son los que conocen su contexto local, para que el tema de seguridad y vigilancia se democratice, se rescate su importancia y se concienticen que si es un tema al que todos le apuestan, dejará de ser sólo de dominio de unos cuantos expertos. Si en el ámbito de la seguridad esa transformación se está gestando, para el Instituto es importante involucrar en este tema a las personas del común, en espacios no convencionales.
“En Edgelands además de hacer investigación y educación, queremos generar conversaciones en espacios públicos de manera distinta y esa es una de las razones por las que elegimos a Medellín, donde además de ser ejemplo de resiliencia por su historia reciente, tiene una escena de arte muy interesante y se ha utilizado el urbanismo para objetivos sociales. Para nosotros el arte es actor principal y ahí entra Matza en escena, ellos han sido nuestros aliados y se unen al proyecto para aportar en el componente de arte. Cuando se habla de seguridad y tecnología tenemos que buscar cómo volver los contenidos interesantes y atractivos, y definitivamente el arte es ese medio”, matiza Beatriz Botero.
La metodología Matza, busca espacios disruptivos tales como desiertos, glaciares, y en esta oportunidad una bodega, adecuada como campamento donde los artistas vivirán y trabajarán por tres semanas, además de tener acceso a diferentes materiales para el desarrollo de sus creaciones, también tendrán un programa intensivo de visitas, encuentros y conversatorios, en colaboración con el Instituto EDGELANDS, Comfama, la Universidad de Antioquia y el Museo Mamm. Al finalizar esta etapa, el 18 de febrero, se abre la exposición TERRENOS COMUNES que presentará los trabajos que resulten de la cocreación y las sinergias que se logren de la colaboración de artistas, expertos, científicos y sociedad civil, en torno a una reflexión común.“La Bodega Comfama es un espacio interesante, dinámico y central que por sus características cumple una doble función: es el espacio para la exposición, pero también se presta como casa estudio para que en ella vivamos y convivamos. Lo que es realmente importante del Proyecto es que es una dinámica colectiva, para que pensemos sobre temas y problemáticas que nos permitan construir un contrato social y reflexionar sobre cómo podemos impactar con nuestro trabajo a la comunidad”, Séverin Guelp puntualiza.
Estos son los 11 artistas y científicos que participarán junto con Séverin y su esposa Anja Wyden Guelpa, quienes desde sus diferentes líneas de trabajo harán sus aportes a la cocreación de este proyecto: Sara Arango (CO), Felipe Castelblanco (CO), Alejandro Duque (CO), Onyis Martin (KEN), Ogutu Muraya (KEN), Sandrine Pelletier (CH), Margarita Pineda (CO), Valentina Pini (CH), Julie Semoroz (CH), Angélica Teuta (CO) y Tatyana Zambrano (CO).Y precisamente una de las participantes, Sara Arango-Franco quien explica, “Esto va a ser un aprendizaje de vida para nosotros, en mi caso como científica, ya que lo que vamos a hacer es llevar a Bodega Comfama una réplica de un microcosmos, un modelo de sociedad: aprender a convivir en ese espacio, con personas que no conocemos, relacionarnos, compartir cosas de la vida cotidiana, llegar a puntos en común. Y complementa el artista colombiano Felipe Casteblanco, quien trabaja con la materialidad del arte público, “En lo artístico todos vamos a llegar en cero, ya que no hay una preparación, es aportar nuestro conocimiento desde cada una de las experticias y la información que reunamos al relacionarnos con la ciudad, para lograr un resultado en común, abordando los temas propuestos desde Edgelands Institute con el apoyo de la metodología Matza”.
Otro de los objetivos de este Proyecto es generar intercambio de experiencias entre ciudades, el piloto se realizará en Medellín, pero la idea es que siga su itinerancia a Cúcuta, Nairobi y Ginebra, estas ciudades se eligieron con base en la naturaleza explícita/implícita del contrato social con sus habitantes. La idea es poder ver qué es similar en cada caso, que diferencias se encuentran, pero finalmente identificar qué se puede aplicar y replicar en cada una de ellas. Con los hallazgos obtenidos en la investigación se pretende proponer políticas públicas para atender los riesgos que existen en seguridad en las grandes urbes del mundo.
A propósito, María José Gómez Villegas, responsable de Bodega/Comfama, afirma:
“cuando dos propósitos se encuentran pueden tomar formas inspiradoras diversas. Esta es la primera experiencia de Bodega/Comfama como escenario de residencia artística y con ella, evidenciamos que Bodega, Matza y Edgelands comparten los propósitos de visibilizar a los artistas y proponer conversaciones ciudadanas alrededor de diferentes problemáticas, para ser críticos a través del arte”.Finalmente, Séverin puntualiza, “Esto se trata de una experimentación más humana y de conexión, que algo de arte. Aquí el arte es la excusa para hacer el cambio en esas nuevas formas de contrato social alrededor de la seguridad digital que proponemos desde Matza Edgelands”.
¿QUIÉNES HACEN PARTE DE LA EXHIBICIÓN?
Sara Arango Franco (Colombia)
Sara Arango Franco es científica de datos e investigadora en el Marron Institute de NYU. Ha sido activista de sostenibilidad urbana en Medellín, Colombia, y ha trabajado como investigadora en la Universidad EAFIT, la Universidad Purdue y la Universidad de Chile. Tiene una maestría en informática urbana del Centro de Ciencias y Procesos Urbanos (CUSP) de la Universidad de Nueva York y una licenciatura en ingeniería matemática de la Universidad EAFIT (Colombia).
Felipe Casteblanco (Colombia)
Nacido en Bogotá (Colombia), vive y trabaja en Basilea (Suiza), 1985
Trabaja con la materialidad de los metaespacios formados por los fenómenos naturales y culturales contemporáneos, por los contaminantes atmosféricos y las vastas redes de tránsito y migración, por el desarraigo de las identidades culturales y la transnacionalidad hacia geografías experimentales que comprometen el movimiento contradictorio de capitales, ideologías, cuerpos y recursos en todo el planeta. Al entender el espacio público como una dimensión fundamentalmente fluida que también contiene lo cercano y lo lejano, lo invisible y el Otro, Felipe Castellano replantea la función, la forma y la agencia del arte público y las prácticas situadas.
Onyis Martin (Kenya)
Vive y trabaja en Nairobi, Kenia, 1987
Experimentando con una amplia gama de materiales, Martin explora la condición humana y la interfaz geopolítica global, a través de la lente de la trata de personas, la migración, la corrupción y el desplazamiento. Además, explora temas relacionados con la comunicación, el entorno tecnológico que cambia rápidamente y el consumismo que lo rodea. Utilizando su experiencia personal como punto de partida, entrelaza experiencias individuales y colectivas destacando las experiencias similares que las personas tienen en diferentes lugares del mundo. En su serie más reciente de obras, Talking Walls (2016), Martin ha ampliado su exploración de cómo la información depende e influye en la libertad y la estructura social en el surgimiento del consumismo.
Ogutu Muraya (Kenya)
Vive y trabaja en Nairobi (Kenia), 1986
Su trabajo está arraigado y formado por la práctica oral, Ogutu Muraya es escritor y dramaturgo. En su trabajo, explora nuevas formas de contar historias, buscando fusionar aspectos sociopolíticos con la creencia de que el arte puede desafiar las certezas. Después de estudiar Relaciones Internacionales en USIU-África, se graduó en 2016 con una Maestría en Artes Teatrales. Sus textos han sido publicados en numerosas revistas, sus actuaciones e historias presentadas en varios teatros y festivales de todo el mundo.
Sandrine Pelletier (Switzerland)
Vive y trabaja entre Lausana y El Cairo (Egipto), 1976
De Lausana a Viena, de Beirut a El Cairo, donde se instaló poco después del comienzo de la Primavera Árabe, Sandrine Pelletier es testigo del ruido de las diferentes olas políticas nacionales. Como testigo privilegiada de momentos de calma y furia, adapta su relación con el tiempo y la vida sumergiéndose en las historias de lugares y personas. Una inmersión contextual que se acompaña cada vez de una toma de riesgos donde la experimentación encuentra todo su significado e influye en sus producciones de forma duradera.
Margarita Pineda (Colombia)
Vive y trabaja en Medellín (Colombia), 1982
Margarita Pineda está interesada en las relaciones con las ciudades a escala 1:1. Los contextos en los que interviene son a menudo desencadenantes de su producción. Las dinámicas encontradas definen un lenguaje específico para cada lugar e influyen en el desarrollo de sus intervenciones. La ubicación, la utilidad, los materiales y la memoria de estos espacios se invierten y utilizan como elementos tácticos para construir una obra, especialmente a través de la exhibición, poniendo en perspectiva los cambios sociales y económicos de estos espacios. Margarita Pineda desarrolla proyectos para el espacio público e interviene regularmente en instituciones museísticas y galerísticas.
Valentina Pini (Switzerland)
Nacida en 1982 en Ticino, vive y trabaja en Zúrich (Suiza).
La práctica artística de Valentina Pini gira en torno a la percepción del asunto. A su manera con una mezcla de humor y rigor, la artista yuxtapone ilusión y realidad. Sus esculturas muestran visiones delicadas e intrincadas de objetos aparentemente silenciosos e irrelevantes. Trazando una delgada línea entre lo reconocible y lo indeterminado, las instalaciones, rigurosas y esenciales, permiten encantar al observador, gracias a su poder transformador que redirige los objetos cotidianos a un propósito nuevo e improbable. El trabajo de Pini combina medios expresivos como la escultura, la instalación y el video y se encuentra en algún lugar entre la química y la magia, donde la creación no se confiesa flagrantemente, sino que se sugiere.
Julie Semoroz (Switzerland)
Vive y trabaja en Ginebra (Suiza), 1984
Julie Semoroz es cantante, artista sonora y gestora de proyectos artísticos. Ella esculpe el sonido utilizando varias fuentes, como grabaciones de campo, micrófonos en vivo y su voz con elementos de software y hardware. Propone piezas sonoras como viajes interiores hacia el inconsciente donde penetra en zonas sombrías. Su trabajo cuestiona la relación del individuo con el tiempo mecánico y orgánico en sus prácticas corporales y cuestiona la sociedad postindustrial y las nuevas tecnologías. En una búsqueda de la ecología en el sentido de «hábitat», Julie Semoroz se pregunta cómo habitar nuestros cuerpos y nuestras vidas en sociedad.
Angelica Teuta (Colombia)
Vive y trabaja en Medellín (Colombia), 1985
Con elementos simples, hechos a mano y de baja tecnología, Angélica Teuta crea mundos oníricos que se desarrollan como paisajes poéticos. Su trabajo no se centra en atmósferas teatrales en sí mismas, sino en los múltiples procesos necesarios para la activación de los objetos presentes, a menudo tomados de la vida cotidiana, y luego inmersos en un universo complejo, ilusorio y narrativo. Su proyecto llamado «Arquitecturaemocional» combina intereses en el diseño vernáculo y nómada, muebles de bricolaje y estructuras de madera, diseñando microespacios dentro de otros espacios. La utopía, los recuerdos de la infancia, los entornos zen y el trabajo con plantas vivas también son temas frecuentes en el trabajo de Teuta.
Alejandro Duque (Colombia)
Vive y trabaja en Medellín (Colombia), 1970
Artista radicado en Medellín involucra artes colaborativas/participativas que celebran la agitación cultural con un ethos definido y afectos tecnosociales. Su práctica artística se basa en cruzar el videoarte y el arte sonoro con medios tanto novedosos como antiguos, así como con software abierto y hardware. Alejandro tiene experiencia en el arte basado en la red (net.art), tecnologías de transmisión. Es radioaficionado con indicativo -HK4ADJ- y tiene un doctorado en Filosofía de los Medios (Suiza). Miembro fundador de redes como Bricolabs, dorkbot, labSurlab,unloquer y Pnode. Actualmente activo en red.radiolibre.cc y Coomunarte.
Tatyana Zambrano (Colombia)
Vive y trabaja en Medellín (Colombia), 1982
En una época en la que el capitalismo y la tecnología nos sitúan entre dilemas éticos y cuestionamientos de identidad política y sexual, Tatyana Zambrano se proclama «perra comunista». Explora estrategias para la circulación del arte, preguntándose cómo su propia práctica puede circular e infiltrarse en Internet y las redes sociales. Utilizando técnicas publicitarias, los espacios de Tatyana Zambrano van desde la web hasta TikTok, desde videos hasta merchandising y accesorios de moda, cuestionando con humor y sátira el dominio de la tecnología y la comunicación sobre las ideologías actuales.
EL EQUIPO MATZA
Séverin Guelpa y Anja Wyden Guelpa (Suiza)
Viven y trabajan en Ginebra (Suiza), 1974 y 1973
Séverin Guelpa es un artista (www.guelpa.ch) que trabaja proyectos in situ. Sus instalaciones a gran escala combinan regularmente materiales y técnicas de construcción y materias primas para resaltar los problemas sociales y ambientales. El trabajo de Séverin Guelpa ha sido expuesto en muchos países. Enseña en escuelas de arte como HEAD en Ginebra, ETH en Lausana o EDHEA en Sierre, donde es investigador asociado. Es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad de Ginebra y máster en HEAD-Ginebra. Ha compartido sus conferencias y talleres sobre su trabajo en instituciones como UCLA (Los Ángeles) o ASU (Phoenix), etc.
Séverin Guelpa funda MATZA en 2014. Al confrontar regiones o territorios extremos del mundo con preocupaciones ecológicas, políticas o económicas, MATZA busca, a través de la experimentación colectiva, imaginar soluciones que sean relevantes para esas regiones, principalmente a través del arte.
Anja Wyden Guelpa con más de 20 años de experiencia en puestos directivos tanto en el sector privado como en el público y como Canciller del Cantón de Ginebra, ella y su equipo ahora asesoran a empresas y gerentes sobre innovación y cultura corporativa, utilizando también el arte, la naturaleza y el movimiento para el cambio. Divide su tiempo entre su empresa y el think tank civicLab (www.civiclab.ch), varias membresías en juntas, compromisos filantrópicos, es coach de directores ejecutivos y docente en métodos de innovación en la Universidad de Lausana. En 2019, inicia la primera incubadora nacional de innovación para el sector público civicChallenge – Public Innovator for Switzerland.
A Anja le gusta la gente. Ella reconoce la energía de cada individuo y ayuda a canalizarla. Como canciller estatal, contribuyó a modernizar la administración pública y luchó para empoderar a los ciudadanos para que desempeñaran su papel en la democracia. Creó la semana de la democracia (https://www.ge.ch/teaser/semaine-democratie-2020), cinecívica. ch, el concurso de cine cívico para jóvenes e instituciones, y 3D (https://www.ge.ch/ instituciones-3d-educación-citoyenne), un programa educativo que con juego de roles, lleva a las instituciones públicas la razón de la democracia.
Asistente: Noémie Gambino