¿Los videojuegos hacen más inteligentes a los niños? Un nuevo estudio dice que sí

NOTI-AMERICA.COM | CHILE
Durante años se ha debatido sobre el efecto de las pantallas en los niños. Pero ahora, un estudio publicado por el prestigioso Instituto Karolinska en Suecia acaba de cambiar el juego: los videojuegos tienen un impacto directo en la inteligencia infantil.
La investigación, publicada en Scientific Reports, siguió por dos años a más de 9.800 niños de 9 y 10 años en Estados Unidos. ¿La conclusión? Quienes jugaban videojuegos más de una hora al día aumentaron su coeficiente intelectual (CI) en 2,5 puntos.
¿Qué midió el estudio?
El equipo evaluó a los menores en áreas como:
- Vocabulario
- Atención selectiva
- Reconocimiento de lectura
- Aprendizaje verbal auditivo
- Procesamiento visoespacial
Y encontraron mejoras significativas en todas ellas. Incluso después de ajustar factores como el nivel socioeconómico y la genética, los resultados se mantuvieron sólidos: más tiempo jugando, mayor incremento en el IQ.
¿Y qué pasa con otras pantallas?
El mismo análisis reveló que ver televisión o usar redes sociales no mostró efectos positivos en la inteligencia. Solo los videojuegos marcaron la diferencia.
En promedio, los niños dedicaban:
- 2,5 horas al día a ver videos
- 1 hora al gaming (principalmente en celulares)
Esto sugiere que los beneficios cognitivos de los videojuegos podrían estar al alcance de todos, dada la masividad de los dispositivos móviles.
Aunque el estudio no distingue entre tipos de videojuegos, los expertos creen que los más “artísticos” y desafiantes estimulan múltiples áreas del cerebro. Sin embargo, aún se necesitan más investigaciones para afinar esta relación.
¿Y hay diferencia entre niños y niñas?
Sí. El estudio detectó que los niños juegan el doble que las niñas (1,32 horas frente a 0,68). Pero ojo: los beneficios cognitivos fueron similares para ambos géneros, lo que indica que la calidad de la experiencia es más relevante que la cantidad de tiempo.
¿Y qué hay de los riesgos?
Este estudio no ignora que otros trabajos han vinculado el uso excesivo de videojuegos con:
- Ansiedad
- Trastornos del sueño
- Problemas de concentración
- Depresión
Por eso, los autores destacan la importancia de un uso moderado y guiado de la tecnología, especialmente en edades tempranas.
Un llamado al equilibrio
El estudio es una excelente noticia para quienes han defendido el valor educativo de los videojuegos, pero no es una invitación a jugar sin límites. Como todo en la vida, se trata de equilibrio: juegos que desarrollen habilidades, tiempos razonables y, sobre todo, acompañamiento adulto. ¿La conclusión? Si se usan bien, los videojuegos no solo entretienen, también pueden hacer a los niños un poco más brillantes.