Apoyo histórico: EE.UU. otorgará US$ 20.000 millones vía swap y podría dar un préstamo de “estabilización cambiaria”
NOTI-AMERICA.COM | ARGENTINA
Finalmente, el Tesoro de Estados Unidos dio a conocer el número del histórico apoyo financiero a la Argentina. Mediante un posteo en la red social X, el secretario Scott Bessent dijo que su país «está listo para comprar bonos argentinos en dólares estadounidenses y lo hará cuando las condiciones lo justifiquen. También estamos preparados para otorgar un importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, y hemos mantenido conversaciones activas con el equipo del presidente Milei para hacerlo».
Había una enorme expectativa dentro de la delegación argentina que llegó a Manhattan para asistir a la Asamblea General de las Naciones Unidas para que saliera el anuncio del Tesoro, que finalmente se concretó esta mañana, justo en la apertura de los mercados.
«El Tesoro está negociando actualmente con funcionarios argentinos una línea de swap de US$ 20 000 millones con el Banco Central. Estamos trabajando en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva», dijo Bessent, en el tercer día consecutivo que tuitea sobre Argentina.
«Además, Estados Unidos está dispuesto a comprar deuda pública secundaria o primaria y estamos trabajando con el gobierno argentino para poner fin a la exención fiscal para los productores de materias primas que convierten divisas».
La reacción de Milei no se hizo esperar y través de X manifestó su alegría por el anuncio. Agradeció a Trump y a Bessen «por su firme apoyo y la confianza en el pueblo argentino». Y añadió: «Valoramos profundamente la amistad con Estados Unidos y su compromiso de fortalecer nuestra asociación sobre la base de valores compartidos. Juntos construiremos un camino de estabilidad, prosperidad y libertad» y cerró con un «MAGA!», que es el grito de guerra del trumpismo, pero que también se interpreta como Make Argentina Great Again, hacer Argentina grande otra vez.
La sensación en la delegación argentina en Manhattan fue de alivio pero también de satisfacción porque «el socio» respondió. Desde el entorno del presidente señalaban a Clarín que sentían que el camino de cercanía con Trump incluso antes de su asunción había dado sus frutos. «Decían que veníamos a buscar fotos con él, pero no son solo fotos, ahora se ven cosas concretas», apuntan.
En Wall Street ya comienzan a evaluar el impacto del anuncio. «Este nivel de apoyo de Estados Unidos a la Argentina está más allá de lo que cualquier analista hubiera imaginado hace apenas unas semanas. De confirmarse, se ubicaría entre los episodios más significativos de respaldo del Tesoro estadounidense en la historia de los mercados emergentes», dijo a Clarín Alejo Czerwonko, Chief Investment Officer para Mercados emergentes en UBS.
El martes, los presidentes Donald Trump y Javier Milei mantuvieron un encuentro de 20 minutos, luego del cual el mandatario estadounidense salió a apoyar las políticas del libertario y hasta augurar una eventual reelección.
