Devaluación del 13 al 15 por ciento sobre el dólar oficial anterior

NOTI-AMERICA.COM | ARGENTINA
Este lunes comenzó a funcionar el nuevo esquema de bandas cambiarias y fue el primer día sin controles a la compra de dólares para las personas humanas. Las empresas todavía siguen con limitaciones para acceder a la divisa en el mercado oficial. Durante la jornada el Banco Nación buscó marcar la cancha del precio y fijó un precio de 1230 pesos para que puedan comprar los ahorristas minoristas. Los bancos privados por su parte operaron con un precio de 1250 pesos. Con respecto al dólar oficial mayorista del viernes pasado, representa un aumento de la cotización del 12 al 15 por ciento.
En el gobierno buscaron mostrar la cotización del dólar minorista oficial como éxito del nuevo esquema cambiario. Luis Caputo, titular del Ministerio de Economía, insistió en que no se trata de una devaluación. “Una devaluación es cuando garantizás un mínimo del tipo de cambio. Nosotros no la estamos haciendo. Puede ser que de acá a un año el dólar valga pesos 970”, afirmó. El tipo de cambio oficial había cerrado el viernes pasado debajo de los 1100 pesos y este lunes subió más del 12 por ciento.
El Banco Central volvió a repetir que se compromete a mantener la flotación dentro del rango de bandas cambiarias de 1000 a 1400 pesos, pero dejó abierta la posibilidad de intervenir tanto con compras como con ventas para moderar movimientos bruscos, sin necesidad de que el tipo de cambio toque los extremos. Al mismo tiempo, uno de los puntos que se siguió de cerca en el mercado fue la suba de la tasa de interés.
Las entidades financieras aumentaron las tasas de los plazos fijos. El primero en moverse fue el Banco Nación, que subió el rendimiento de los plazos fijos al 37 por ciento. Entre los analistas de la city porteña explicaron que esta decisión fue resultado de una estrategia del Banco Central, que avanzó en la suspensión de la ventanilla de pases activos (recortando la liquidez del sistema).
El objetivo es reforzar el atractivo del peso y evitar una dolarización inmediata por parte de los ahorristas. La mejora en la tasa podría anticipar movimientos similares en otras entidades financieras durante los próximos días. El gobierno apuesta a un nuevo ciclo de carry trade para reavivar la euforia financiera.