Bolsonaro será juzgado en Brasil por intento de golpe de Estado

NOTI-AMERICA.COM | ARGENTINA
El expresidente Jair Bolsonaro será juzgado en Brasil por intento de golpe de Estado contra su rival Luiz Inácio Lula da Silva, según una decisión histórica de la Corte Suprema que mina las aspiraciones del líder opositor de volver a la presidencia. Cinco magistrados del tribunal aceptaron este miércoles por unanimidad el pedido de la Fiscalía, que imputó a Bolsonaro, de 70 años, por supuestamente liderar una organización criminal que buscó impedir la investidura de Lula tras las elecciones de 2022. En un país todavía marcado por la memoria de la última dictadura militar (1964-1985), el juicio contra el expresidente, un nostálgico de ese periodo, amaga con sacudir la vida política de los próximos meses. El líder de la oposición brasileña clamó su inocencia y se declaró un «perseguido».
El juez Alexandre de Moraes, instructor del caso y primero en votar, consideró que hay «materialidad» e «indicios razonables» en la acusación que presentó la Fiscalía señalando a Bolsonaro como líder de la trama golpista, y dijo que la denuncia detalló la participación del exjefe de Estado en los actos citados. Al argumentar su posición en la audiencia, el juez instructor reconoció el liderazgo del expresidente en la presunta trama golpista y dijo que los hechos fueron descriptos «en forma detallada» y «satisfactoria» por la Fiscalía.
«Tuvimos un intento de golpe de Estado violentísimo, una violencia salvaje, con petición de intervención militar para un golpe de Estado», dijo De Moraes al argumentar su voto en la audiencia. El juez sostuvo que «la organización criminal siguió todos los pasos necesarios para derrocar al gobierno legítimamente elegido» en un objetivo que «no se concretó» por «la resistencia de los comandantes del Ejército y la Fuerza Aérea a las medidas de excepción».
Flávio Dino, el segundo juez en votar, resaltó que hubo alegatos orales «que concuerdan con la materialidad» de los hechos, mientras que el magistrado Luiz Fux seguidamente afirmó que fue una denuncia «amplia y bien elaborada». En tercer lugar se pronunció la jueza Cármen Lucia Antunes, quien dijo que «la dictadura mata» y señaló que el Estado democrático de derecho es un logro que requiere de «vigilancia constante».
El último magistrado en manifestarse fue Cristiano Zanin, presidente del órgano colegiado, quien aseguró que la Corte Suprema cuenta con «hechos capaces de constituir los delitos que fueron narrados por la Fiscalía». Los jueces entendieron que hay indicios suficientes para juzgar a los ocho sospechosos por cinco delitos graves que podrían acarrearles condenas de hasta 40 años de cárcel. Los cargos son abolición violenta del Estado democrático de derecho, intento de golpe de Estado, implicación en organización criminal armada, daño calificado y deterioro de patrimonio.