Precios de viviendas con aumentos moderados y poca oferta para alquilar

NOTI-AMERICA.COM | ARGENTINA
En enero el valor promedio de los alquileres subió 2,7 por ciento respecto a diciembre de 2024, según mediciones privadas. La correlación entre alquileres y la inflación minorista contiene el impacto de la recesión interna que mantiene los precios relativamente estables. Ni los precios de alquileres, ni la oferta para alquilar se vio sustancialmente afectada por la derogación de la Ley de alquileres que ya suma poco más de un año. La oferta mantuvo en enero su tendencia a la caída. Tampoco cambió que el 40 por ciento del salario debió destinarse al pago del alquiler en el primer mes del año.
El precio promedio de alquiler subió 2,7 por ciento en enero en CABA, según un informe de la consultora pxq. En un contexto donde la Ley de alquileres que regulaba estos valores fue derogada hace ya un año, esas subas apenas superaron a la inflación que fue 2,2 por ciento en el primer mes. La correlación entre alquileres y otros precios puede explicarse por el contexto macroeconómico recesivo que dificulta el acceso a las propiedades especialmente en la Capital, la recesión es un factor clave para mantener la estabilidad de precios que el Gobierno se jacta de haber logrado. La cancelación de la Ley impactó en los precios en el corto plazo con un súbito aumento pero los valores después tendieron a estabilizarse.
La información desagregada por tipo de propiedad muestra que el costo medio de alquilar un monoambiente en CABA fue de 374.926 pesos en enero (subió 2,7 por ciento versus diciembre), un dos ambientes se alquiló por 512.356 pesos (subió 3,7 por ciento) y un tres ambientes por 767.938 pesos (subió 1,8 por ciento).
En cuanto a la oferta de viviendas se mantuvo la tendencia a la caída, algo que desde el sector sostenían que iba a finalizar con la derogación de la Ley. En enero volvió a caer la oferta de alquileres, un 2,4 por ciento contra diciembre según pxq. Si bien con una perspectiva más amplia hay 36 por ciento más de propiedades publicadas que en el mismo mes del año anterior, sostiene la consultora. Sólo en enero y algunos meses de comienzos de 2024 se verificó un crecimiento de la oferta de alquileres en la comparación mensual.
Una variable que ha sufrido pocos cambios es la relación entre el valor del alquiler y el salario medio de un trabajador registrado. En el último trimestre del año se necesitó en promedio el 40 por ciento del salario para alquilar un departamento de dos ambientes en CABA, estimaron desde la consultora. Medida como el ratio entre el alquiler y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte), este cálculo mostró pocas variaciones a lo largo de los últimos años, y debería ser una variable de incidencia relevante para la política económica que apunte a aliviar los costos de vida de la población.