Gobierno oficializó el plan «Argentina contra el hambre»

El presidente Alberto Fernández junto al ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo (Foto: Cortesía)
El Gobierno del presidente Alberto Fernández oficializó este lunes la creación del Plan Nacional «Argentina contra el Hambre» en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Social, y el cual tiene como objetivo general «garantizar la seguridad y soberanía alimentaria de toda la población y familias argentinas».
Este plan fue puesto en marcha mediante la resolución 8/2020 publicada en el Boletín Oficial, y uno de los ejes centrales del programa es la implementación de la Tarjeta Alimentaria.
Se trata de una asignación a madres y padres con hijos e hijas de hasta seis años que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), embarazadas a partir de los tres meses que cobran la Asignación por Embarazo y personas con discapacidad que reciben un monto mensual fijo para comprar alimentos, a excepción de bebidas alcohólicas.
Esta tarjeta tendrá una carga mensual de 4.000 o 6.000 pesos, según la cantidad de hijos, y está destinada a comprar alimentos en supermercados y almacenes.
En el decreto se remarca que el plan tendrá «especial atención en los sectores de mayor vulnerabilidad económica y social».
Así mismo, según señalan los fundamentos de la resolución, se intenta desde el Gobierno «dar respuesta a la problemática del hambre en la República Argentina» para lo que se «requiere de un enfoque integral, en tanto la seguridad alimentaria está asociada al bienestar social y a su expresión en diferentes dimensiones (economía, cuidado, salud y educación entre otras)».
Con información de Página 12 / Telam